Una representación de los 27 países que integran la Unión Europea se encuentran en Guadalajara y buscarán darle un giro a la geopolítica económica de México.
Ante la política arancelaria que ha establecido el gobierno de Donald Trump hacia sus socios comerciales como México, la Unión Europea busca fortalecer sus alianzas en territorio nacional.
- Te recomendamos México ya debe actuar como si se aplicarán los aranceles, afirmó Coparmex Estados
Jorge Peydro Aznar, jefe de la Sección Económica y Comercial de la delegación de la Unión Europea en México, recalcó la importancia de la relación comercial entre los dos entes.
"La Unión Europea es el segundo inversionista en México, con unos 200 mil millones de inversión extranjera directa acumulada. Es el segundo mercado de exportación para México, es un comercio equilibrado y es el tercer socio comercial", resaltó.
Recientemente se culminó con la modernización del acuerdo global entre la Unión Europea y México, la cual va a dar alas para que la relación se siga desarrollando, pues la nueva geopolítica económica ya está en marcha.
"La evolución de la relación comercial es excelente. Existe un acuerdo en vigor, que aquí en México lo llaman el TLCUEM, que liberaliza ya desde el año 2000 el comercio, sobre todo bienes industriales. Y como consecuencia de ese acuerdo, pues el comercio se ha cuadriplicado, llegando casi a 100 mil millones de dólares el año pasado", agregó Aznar.
Amenazas de Trump oportunidad comercial para la UE
Productos comerciales entre Europa y México podrán ver incrementado el negocio de ambos lados del Atlántico, y lograr multiplicar las ganancias sin hacer mucho caso de las amenazas trumpistas.
"Hay un gran intercambio entre los dos lados y ahora con la modernización del acuerdo, pues eso se va a multiplicar. Y además, pues hay un gran trabajo para la seguridad alimentaria, todo lo que tiene que ver con los temas sanitarios y fitosanitarios, para que tanto los productos europeos que se venden aquí como los mexicanos que se venden en la Unión Europea, pues se aseguren que tienen toda la seguridad para los consumidores", dijo.
El tequila, orgullosamente jalisciense, es el gran ejemplo de éxito de una denominación de origen y producto estrella de la exportación hacia los países de Europa como España, Alemania o el Reino Unido que se encuentran en el top ten de litros vendidos.
"El tequila es el gran aliado. Es conocido en Europa y es el que está abriendo las puertas no sólo a los productos mexicanos, sino sobre todo a los productos mexicanos de calidad", reconoció Aznar.
México es un importante exportador de productos agrícolas a la UE liderando frutos como el aguacate, las fresas, el limón, el café y en primer lugar el tequila. Del 2022 al 2024 fueron exportados a la Unión Europea 97 millones 912 mil 822 litros de Tequila.
"El tequila yo creo que es el gran ejemplo de éxito de una denominación de origen o indicación geográfica. Entonces, para nosotros, como digo, estamos colaborando tanto con las autoridades, pero también con el Consejo Regulador de Tequila", concluyó Jorge Peydro Aznar.
La evolución de la relación comercial entre México y Europa se ha fortalecido gracias al Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, vigente desde el año 2000 pero que ha sido actualizado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se están viviendo.
OV