El organismo Electro Movilidad Asociación (EMA) informó que, en el primer trimestre del presente año, las ventas de vehículos eléctricos (VE) e híbridos conectables (PHEV) crecieron 289.6 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado.
- Te recomendamos Santander México se incorpora a EMA para impulsar adquisición de autos eléctricos Negocios

Crecimiento en ventas de vehículos eléctricos
En un comunicado, EMA indicó que de enero a marzo de 2025, las compañías afiliadas comercializaron 20 mil 560 unidades de VE y PHEV, lo que consideró “un extraordinario crecimiento”.
Puntualizó que el buen arranque del año también se refleja en que las unidades comercializadas representan el 29.5 por ciento del inventario total de 69 mil 713 vehículos eléctricos registrado al cierre de 2024.
"Las ventas de híbridos conectables subieron desde mil 822 hasta 11 mil 192 unidades, un repunte de 514 por ciento, sin embargo, la mezcla de ambas tecnologías mantiene una tendencia paritaria dentro de las marcas de nuevas energías", indicó Eugenio Grandio, presidente de EMA.
“Más allá de los cambios e incertidumbres geopolíticos, la adopción de vehículos de cero emisiones debe mantenerse como una prioridad para gobiernos, empresas y usuarios”, añadió.
Actualmente, con una mayor oferta de modelos y una reducción en costos, la incorporación de esta tecnología debe continuar creciendo, al tiempo que se busque cuantificar las emisiones evitadas con el objetivo de mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades, comentó el directivo.
Expansión de la infraestructura de recarga
El organismo EMA informó que de la mano del crecimiento del parque de vehículos ecológicos, la red de recarga también sigue en ascenso, con lo cual en el primer trimestre del presente año, el número total de posiciones creció 5.5 por ciento desde las 44 mil 974 del cierre del año pasado, al totalizar 47 mil 456 conexiones.
"La EMA colabora con los principales operadores de infraestructura de carga del país y recientemente ha hecho un exhorto a las estaciones de servicio tradicionales para que se sumen a la tendencia global, incorporando cargadores rápidos como una fuente alternativa de ingresos", indicó.
“Ante el crecimiento sostenido del parque vehicular eléctrico y un número cada vez mayor de usuarios que demandan servicios de carga rápida, las estaciones de servicio tienen una gran oportunidad, además de diversificar sus ingresos, pueden prepararse para el futuro, desempeñando un papel clave en la atención de las necesidades de movilidad de todo tipo de usuarios, especialmente en recorridos de larga distancia”, mencionó Eugenio Grandio.
ARE