Las marcas tecnológicas y de consumo, como WhatsApp y Coca-Cola, se posicionaron como las de mayor relevancia y presencia en México, al colocarse en los primeros sitios del ranking Brand Asset Valuator, gracias a su estrategia para estar presentes en la mente de los consumidores, informó Alfonso Borrego, vicepresidente de Planeación Estratégica en el país de BAV Group, creador de este listado.
En conferencia, el directivo especificó que los primeros tres lugares en este listado son WhatsApp, Coca-Cola y YouTube, marcas que han sabido responder a las necesidades específicas y diarias de los consumidores.
La compañía de mensajes de texto por celular quedó en la cima del listado al tener casi una calificación perfecta en diferenciación, relevancia, estima y familiaridad con los clientes mexicanos.
En los siguientes lugares se encuentran Walmart (4),Google (5), Nike (6), Yakult (7), Bodega Aurrerá (8), Bimbo (9) y Samsung (10).
Alfonso Borrego comentó que estas marcas han sabido adaptarse para estar presentes en el mercado, ya que solucionan los aspectos cotidianos de la gente y se consideran sinceras, al cumplir con lo que prometen con sus servicios.
Este año el ranking se presenta con un alcance de más de mil 500 marcas medidas, 120 categorías y 3 mil encuestados con edades entre los 18 y 65 años en seis plazas de la República Mexicana: Valle de México, Monterrey, Puebla, Tijuana, Mérida y Guadalajara, informó el directivo.
“Esto lo hace un estudio estadísticamente representativo con capacidad para demostrar según los consumidores cuáles son las marcas líderes, emergentes, comoditizadas o debilitadas”, añadió.
Alfonso Borrego comentó que el estudio es una herramienta esencial para que las empresas del país puedan analizar sus planes de expansión y con qué otra compañía pueden realizar una alianza.
Indicó que el listado de marcas fue creado por expertos en investigación y miembros de diferentes universidades estadunidenses como Columbia, MIT, Dartmouth y la de Washington.
Y ADEMÁS
DESDÉN DE EBAY Y ALIBABA A PROFECO
La Procuraduría Federal del Consumidor afirmó que plataformas como Alibaba y eBay no la reconocen como autoridad, por lo que realizar compras por esos medios es un riesgo para los consumidores del país.
“Cuando llamas y te dice que ellos no reconocen la autoridad de la Profeco, de entrada es un alto riesgo consumir ahí”, afirmó.
En tanto, firmas como Amazon y Mercado Libre responden de manera adecuada, cuentan con un domicilio fiscal en México y contestan las demandas y quejas que se presentan.