Por Quetzali Ramírez Guillén y Andrés Ruiz Ojeda
Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos
Utilizando datos de la FGJ, nuestro análisis no nos permite concluir que el gobierno de la Ciudad de México haya reducido de forma artificial el número de homicidios registrados. Tampoco nos permite concluir que no se han reclasificado homicidios por muertes atribuidas a “otras causas”. En cambio, sí podemos decir que es muy improbable que las víctimas por muertes por otras causas registradas en carpetas de investigación sean suicidios o accidentes. También podemos decir que las variaciones entre distintas alcaldías requieren de un análisis más profundo. Una forma de comenzar dicho análisis podría ser contrastando las características individuales de los registros de muerte por homicidio o por “otras causas”. Mientras tanto, es imposible refutar o corroborar sugerencias. Lo que sí es posible confirmar, con la gravedad que eso implica, es que, en la Ciudad de México, la entidad federativa con mayor capacidad institucional del país, no sabemos cuántas personas fueron víctimas de la violencia homicida de 2019 a la fecha.
Lee aquí el texto completo.