La IA vs la corrupción

Ciudad de México /

Desde hace algunos años, países de Latinoamérica han implementado tecnologías basadas en IA para combatir la corrupción y mejorar la transparencia en la gestión del gasto público.Brasil, en 2016, lanzó el Portal de Transparencia; Colombia, en 2018, la plataforma Colombia Compra Eficiente, y en 2020, México echó a andar Compranet y Chile, la Plataforma de Datos Abiertos del Estado.

Y es que, efectivamente, y además de los esfuerzos realizados hasta ahora,se pueden utilizar algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes conjuntos de datos y detectar patrones sospechosos de comportamiento financiero e identificar transacciones inusuales y otras señales de posible corrupción. Además, la IA también puede utilizarse para realizar análisis predictivos, lo que permitiría a los gobiernos identificar áreas de alto riesgo y tomar medidas preventivas antes de que se produzca un problema.

La tecnología también puede ser utilizada para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos estatales. Se puede utilizar tecnología deblockchain para registrar y hacer públicos los registros de transacciones financieras, lo que permitiría a los ciudadanos y a los investigadores realizar un seguimiento de los gastos gubernamentales y detectar irregularidades. Los chatbots y los sistemas de atención a la ciudadanía basados en IA pueden ser utilizados para responder a las preguntas y proporcionar información transparente y actualizada sobre los procedimientos y políticas públicas.

La IA puede ser una herramienta valiosa para combatir la corrupción en países con democracias en desarrollo, ya que permitiría detectar y prevenir la corrupción, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, y mejorar la eficiencia de los procesos administrativos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la implementación de la IA en el gobierno también plantea desafíos éticos y de privacidad, por lo que es esencial que se tomen medidas adecuadas para garantizar que se respeten los derechos y las libertades civiles de las y los ciudadanos.

Alfonso Valencia

  • Alfonso Valencia
  • @eljalf
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.