Arturo Pérez-Reverte
  • Escritor, periodista y académico español. Es académico de número de la Real Academia Española desde 2003.​ Entre sus novelas están Las aventuras del capitán Alatriste, La reina del sur y Revolución, la más reciente.
  • El hombre que siempre reía

    Era simpático hasta el disparate, de esos seres humanos a los que la naturaleza creó para que susciten alegría en torno a ellos: sonrisas, carcajadas y bienestar.
  • Una historia de Europa (CI)

    A todo esto, mientras el pastel mundial lo cocinaban Inglaterra, Alemania y Francia y se lo repartían entre ellos, los extremos del Viejo Continente jugaban papeles secundarios en el cogollo europeo, al margen del negocio principal.
  • Diez mil hombres que buscaban el mar

    Hace casi cincuenta años busqué el mar en compañía de diez mil soldados griegos. En realidad no se trataba del mar, sino de un río y una frontera, y los soldados no eran griegos sino eritreos
  • Historia de Europa (C)

    La Europa de finales del siglo XIX dominó el mundo, por todo el morro. Su poder financiero, sus técnicas industriales, sus ideas modernas, habían llegado a colonizar la tierra entera.
  • El conde Onorato

    He hablado de Nápoles en esta página, y también en mis novelas. De todas las ciudades del mundo es mi favorita, quizás porque se trata de la única ciudad oriental, Estambul aparte, que se encuentra geográficamente en Europa.
  • Una historia de Europa (XCIX)

    Cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna
  • Los insoportables bellacos

    Hay unas líneas de los Cuadros de viaje de Heinrich Heine que me gustan mucho, tanto que en 1985 las utilicé como epígrafe para El maestro de esgrima, que fue mi segunda novela
  • Una historia de Europa (XCVIII)

    Alemania se convierte en potencia militar bajo Bismark y Guillermo I; desafíos políticos y sociales persisten.
  • Una virtud romana

    Ejemplos morales duraderos en tiempos confusos; Emilio Paulo como referente de virtud e integridad en la historia.