Que la víspera del que se prevé sea el anuncio definitivo sobre los aranceles globales por parte de Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con los mandos de la industria automotriz con sede en México para definir la estrategia de defensa a ese importante motor económico y, por supuesto, cerrar filas con el sector productivo más relevante del país. Estuvieron los representantes de BMW, Ford, General Motors, Hyundai, Kia, Mazda, Nissan, Toyota, Volkswagen, Honda, Audi, Mercedes-Benz y Stellantis, así como la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
Que no fue una casualidad la visita a México del gobernador de Illinois, Jay Robert Pritzker, para reunirse con el canciller Juan Ramón de la Fuente y tener otras actividades relacionadas a la economía y la agricultura, pues ocurrió un día antes del anuncio de aranceles recíprocos de Donald Trump. El demócrata es unos de los principales críticos del magnate, un férreo opositor a sus políticas y está a favor de mantener la integración económica de América del Norte, por lo que ya es considerado una de las cartas fuertes de su partido para encabezar un proyecto para recuperar el poder en 2029. ¿Será?
Que ayer la presidenta Claudia Sheinbaum evitó mencionar la elección judicial en su mañanera, después de que el INE prohibió a los gobiernos federal, estatales y municipales promover la participación en esa jornada. “Una razón más para lo que va a ocurrir el 1 de junio, no voy a decir qué, porque me van a sancionar, pero todo mundo sabe”, planteó.
Que al vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, se le hizo bolas el engrudo con su iniciativa para eliminar el fuero de los legisladores, pues primero solicitó por escrito a la Mesa Directiva el retiro de la propuesta, “a efecto de profundizar sobre su contenido”, y luego rechazó en conversación con reporteros haber desistido de la reforma. Más aún, aseguró que desde ahora iniciará una campaña nacional de recolección de firmas de apoyo a su proyecto.