Milenio logo

Con el apagón, qué cosas suceden

Ciudad de México /

Gil se enteró en su periódico MILENIO en una nota de Luis Hernández y Giselle Soriano: un apagón masivo dejó sin luz durante horas a Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Tabasco. Hasta las diez de la noche no se había resuelto el problema. La explicación de la Comisión Federal de Electricidad ha sido al menos misteriosa: “la falla derivó de la mala calidad del gas natural ocasionado por el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, eso derivado a su vez de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica de ese combustible”.

Rayos y centellas, Gil no entendió ni jota, pero es claro que luz no hubo durante horas en varios estados del sureste. ¿Mala calidad del gas natural? ¿Alto nivel de humedad? Ahora sí que todo es muy raro, caracho. ¿De dónde viene ese gas natural? ¿A dónde va? El señor Aquiles López, presidente de la Cabame afirmó que el problema de la península de Yucatán se debe al cambio climático. Caramba: si el gas viene malo de fabrica, por así decir, nos quedamos sin luz; si hay mucha humedad, a oscuras; si el cambio climático, a caminar como la gallinita ciega. Nos sobran los misterios energéticos.

Gran rescate

Nadie duda que la cuatroté ha rescatado a la CFE de las sucias manos de los inversionistas extranjeros, abusivos. Dirán que Gamés hace árbol de la leña caída, pero aquí tenemos uno de los resultados palpables (así se dice) de esos empeños estatistas y nacionalistas.

Gilga aún recuerda como si fuera mañana, o como se diga, el día en que el licenciado Bartlett entregó en tiempo y forma la dirección de la CFE. En un viejo boletín de la Comisión en el cual se dijo a pie juntillas que el licenciado Bartlett había cumplido con el mandato presidencial de rescatar a la CFE y entregó una empresa más fuerte y poderosa que nunca. Nadie lo duda.

Todo en orden

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el apagón que el lunes afectó a miles de personas en Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Campeche se resolvió a las dos de la mañana del martes. Muy tardesón por cierto. En conferencia de prensa y a pregunta expresa, la mandataria federal (ya quedamos en que a Gamés le gusta la palabra mandataria) detalló que este apagón se dio por una falla en la planta de cogeneración Nuevo Pemex, que suministra gas para que la CFE. Caramba, total no tenemos luz.

“Se dañó el equipo en la planta de cogeneración de Nuevo Pemex, en Cactus (Tabasco). Esta proporciona vapor para el tratamiento que proporciona la calidad del gas que suministra CFE. Pemex estuvo trabajando en la reparación y se normalizó (el servicio) a las dos de la mañana del martes”.

En Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que sí había gas en esa planta, pero el fallo se debió a que un equipo no operó. Pues felicidades, no hay luz pero ya vino la luz, pero se fue otra vez la luz, etcétera .

“De inmediato estuvo el equipo de Pemex, en coordinación con CFE, para poder reparar de inmediato el equipo y afortunadamente ya está reparado”, explicó.

Gil ensayó y caminó como la gallina ciega, por si hiciera falta.

Adiós al INAI

Una nota de Mathieu Tourliere en su revista Proceso informa que “el último día de existencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) transcurrió entre los reclamos de sus trabajadores por los despidos, la toma de posesión de su sede por parte del gobierno federal, y las críticas de organizaciones de la sociedad civil contra el ‘retroceso’ que representan las nuevas leyes y el nuevo organismo desconcentrado, llamado Transparencia para el Pueblo.”

Según la Red en Defensa de los Derechos Digitales, la nueva legislación elimina facultades para los organismos de transparencia para interponer acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales contra leyes que podrían afectar los derechos, e incluso contiene figuras legales ambiguas que podrían utilizarse para reservar información. Muy bonito, vamos bien.

Todo es muy raro, caracho, como diría Tito Lucrecio: “En tiempos de adversidad es cuando conviene observar a los hombres, las máscaras caen y se muestran como son”. 

Gil s’en va


  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.