Gamés para juez

Ciudad de México /

Si entre los candidatos y candidatas para ocupar un lugar en el nuevo mapa judicial hay una “Dora la Transformadora”, ¿por qué no habría un “Gamés para juez”? Por la triste circunstancia de que Gil no estudió derecho, solamente cursó dos veces la licenciatura en economía. En esas estaba Gilga, repasando algunas de las campañas permitidas en redes. De golpe apareció ante sus ojos de Gil una mujer de nombre María de Lourdes Ríos Ramírez, la número 58. Todos los aspirantes tienes un número. Malulú, como la ha nombrado Gilga, quiere ser jueza penal y contiende en el Distrito Judicial de Morelos, cabecera en Ciudad Chihuahua. No se lo van a creer a Gilga, pero Malulú se ha retratado con una minifalda de escalofrío, un piernón de nervios. Nadie puede acusar de acoso o cosa alguna a Gamés pues sólo ha citado un poema de Efraín Huerta: “la del piernón bruto me rebasó por la derecha”.

El ministro chicharrón

Pero el que se ha llevado la jornada electoral judicial (al-al) ha sido el “Ministro Chicharrón”. En un pasillo de la Facultad de Derecho de la UNAM. El candidato recibe a una alumna que le trae en un plato un guiso suculento y le dice: “Mire, profe, este chicharrón se parece a usted”. Un joven coquetón interrumpe: “¿Porque está sabroso?”. “Ay, no”, dice ella: “porque está preparado”. El candidato toma el plato y dice: “Estoy más preparado que un chicharrón para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia”. Y luego informa de sus maestrías y doctorados. Él es Arístides Rodrigo.

Ya en serio y seria, ¿no les parece genial? Gilga hubiera escogido unos chilaquiles. La señora Gamesa, que aparece siempre en elecciones, dice con un platazo: “¿A ti te gusta el chilaquil?”. Y Gamés afirma: “Yo sólo estoy preparado para las enchiladas suizas, donde la ley nunca falla”. Aigoeei. ¿Cómo la ven?

Elecciones ejemplares

Gil lo leyó en su periódico MILENIO en una nota de Jannet López Ponce: “Las casillas de esta elección judicial serán más alejadas de tu domicilio y recibirán al triple de electores. Para evitar largas filas en una votación tan compleja y con tantos cargos a elegir, el Instituto Nacional Electoral aprobó un modelo inédito de ‘casillas seccionales’ en las que habrá hasta 14 personas votando al mismo tiempo y por primera vez, ante el tiempo que esto implicará, lo podrán hacer sentadas”. Gilga se imagina que incluso podrán votar sentados, no parados (no empiecen), los que se sientan muy fatigados (ados-ados).

Todos estos cambios harán que tu votación sea distinta a lo que haces en cada proceso, afirma el comunicado del INE. Ahora, llegarás a la mesa del funcionariado de casilla, recibirán tu credencial, te buscarán en la lista nominal, te entregarán tus boletas y ahí mismo marcarán tu credencial y tu pulgar, elegirás una mampara disponible para votar, te dirigirás a la urna única que estará al centro de la casilla, colocarás tus boletas y saldrás.

Gamés considera que también se podrían quedar dentro, incluso a dormir, pero eso entorpecería un poco el ritmo de la elección.

A diferencia de otras elecciones en las que colocas tu boleta en la urna de cada cargo y luego regresas para que te marquen el dedo y te devuelvan tu credencial, ahora tendrás que seguir un camino directo a la salida. Para agilizar este proceso y ante la tardanza para votar de un promedio de al menos 10 minutos, la votación será por primera vez, con sillas y en mesas.

Si Gil ha entendido, cosa improbable, nadie marcará el pulgar para saber que ya votó, razón por la cual podrá hacerlo las veces que le venga en gana, tampoco se anularán las boletas sobrantes, no habrá observadores en las casillas. ¡Qué elección!

Lean esta compleja idea de elección: “El modelo estableció que se instalarán mesas o tablones que permitan colocar hasta cuatro mamparas, considerando hasta 16 personas votando al mismo tiempo, es decir, cuatro tablones con cuatro mamparas cada una”. Vaya, al fin un genio entre nosotros. Mon Dieu.

Todo es muy raro, caracho, como diría Savater: “La estupidez es una categoría moral, no una calificación intelectual”. 

Gil s’en va


  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.