A Donald Trump no le basta el control económico para mostrar la supremacía del pueblo estadounidense no sólo en América sino en todos los continentes. De ahí que haya exacerbado un sentido anexionista lo mismo con Canadá que con México, país este último al que antecesores del actual presidente de Estados Unidos le han arrebatado una gran parte de su territorio.
Impensable que acometiera tal empresa en América, habida cuenta de que le gustaba retar a China y Rusia, los otros imperios, o más cerca posible de sus fronteras, lejos de las propias. Y si no los anexa sí acentuará un neo vasallaje al fin que no es tan complicado llamar impuesto o gravamen al otrora tributo si se trata de ser expansionista o imperialista.
El primer paso está dado y vino disfrazado de ocurrencia: cambiar de nombre al golfo de México es la antesala para abastecerse del petróleo que va a necesitar ahora que comenzó a revertir políticas energéticas para apostar por el petróleo, el gas y el carbón.
Le han bastado 12 millas mar adentro para comenzar la embestida, porque lo demás son aguas internacionales y el nombre no se cambia a contentillo de un presidente, así tenga de aliados a varios de los hombres más ricos que, quizá por eso, agreden a millones que están entre los más pobres.
Falta apenas nada para el 1 de febrero: tres días para que entren en vigor los aranceles de 25 por ciento que Estados Unidos le impondrá a México y también a Canadá. A México, como condición de que aumente la colaboración contra migración y fentanilo, por eso la defensa que este martes hizo el gobierno de Claudia Sheinbaum de su estrategia contra los cárteles de la droga: más de 90 toneladas de droga incautadas, casi 5 mil armas decomisadas y 10 mil 148 personas detenidas en cuatro meses.
Esos mismos cárteles que, como se vio este mes, tienen laboratorios de droga en Puebla. ¿Es eso suficiente para Trump?, está por verse.
Al Margen
Varias preguntas se antojan después de que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que dos laboratorios de metanfetaminas fueron asegurados en Tlaxcala, y 14 personas fueron detenidas en Puebla en operativo conjunto con la Secretaría de Marina, el Ejército, la FGR y la Guardia Nacional. Por espacio sólo recordaremos que septiembre de 2024 el gobierno de Tlaxcala anunció que blindaría sus límites con Puebla porque hasta ese mes en la zona habían sido encontrados más de 15 cadáveres con huellas de violencia y algunos desmembrados…