Historia conveniente

León /

Recientemente en las redes sociales he visto como se ha incrementado el número de estudiosos que empiezan a desmitificar lo que por muchos años se nos enseñó que era la correcta historia de México en lo que pareciera ser un intento de adoctrinamiento más que mostrar el verdadero curso de los hechos.

La narrativa es variada y va desde la conquista, pasando por la Independencia de México, la Reforma, la dictadura de Porfirio Diaz y la Revolución Mexicana, en todas las teorías expuestas se derriban conocimientos e imágenes de lo que hasta hoy consideramos héroes y villanos.

Por ejemplo se habla de la conquista española de México, y entonces el análisis mostrado nos dice que no hubo tal, porque para empezar México no existía en ese entonces, lo que había era un grupo de naciones nativas subyugadas por quienes nos dicen fueron los héroes conquistados: los aztecas, quienes al final fueron derrotados por los pueblos aliados con los extranjeros provenientes de Europa para acabar con la represión ejercida por Tenochtitlán.

Se pone en duda la paternidad de don Miguel Hidalgo, a quien o describen más bien como un hombre que decide vandalizar el Bajío buscando no como interés la liberación de México que en aquel entonces comentan los historiadores gozaba de ser una de los destinos más florecientes de la Nueva España por su riqueza cultural y desarrollo, y agregan que en todo caso la paternidad de la patria se le debe a más de uno involucrado en la guerra independentista.

A Benito Juárez se le compara con un dictador que llega al poder no por la vía de las elecciones sino por una suplencia como ministro presidente de la Corte, y que permanece en el poder dejando de lado la voluntad popular, poder que deja solo porque le sorprendió la muerte. En cambio a Porfirio Diaz se le reconoce como un dictador, pero gobernante que trae el mayor desarrollo y crecimiento del país que se niega a aceptar exigencias del presidente de Estados Unidos, William Howard Taft, lo que le lleva a financiar la Revolución Mexicana.

¿Cómo? Se dice que el gobierno norteamericano fue quien patrocinó el movimiento armado que llevaría a Francisco I. Madero a la presidencia, en un inicio del siglo pasado convulso para nuestro país, que terminaría con la imposición de la dictadura perfecta, la que se mantendría en el poder por 70 años.

Llama la atención este movimiento en redes, pues golpea la prédica de la 4T en donde los héroes de México muestran su otra cara. Movimiento intencional o no nos lleva a la reflexión y a corroborar que la historia la escriben los vencedores.


  • Miguel Ángel Puértolas
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.