Mujeres tech, las necesito

Ciudad de México /

Hoy en día los sectores públicos y privados viven una revolución en su mercado laboral impulsada por la industria 4.0 y un mayor uso de innovaciones como la inteligencia artificial, la robótica, la analítica de datos, la nanotecnología o la nube. El impulso que estas tecnologías dan a la búsqueda de talento especializado en Tecnologías de la Información proyecta crecimientos de hasta 13 por ciento en mercados como Estados Unidos y si ahondamos en sectores, como la nube, encontramos estadísticas que estiman que entre 2015 y 2020 los empleos generados en esta área se duplicaron.

Por supuesto, la creación de empleos es una gran noticia, sin embargo no siempre nos detenemos a observar a quiénes estamos llegando con estos nuevos puestos, pero sobre todo a quienes estamos dejando atrás. De acuerdo con firmas de análisis, la proporción de mujeres que labora en la industria tecnológica es cercana a 33 por ciento este año, a nivel mundial y teniendo en consideración todo tipo de roles; y se reduce a 25 por ciento si solo se toma en cuenta a las mujeres en puestos técnicos. Para ambos casos el avance es de apenas de dos puntos porcentuales con respecto a 2019.

De primera instancia podríamos decir que el camino para llegar a la paridad de género dentro de este sector aún es largo, y sí que lo es, pero también es lento y necesitamos pisar el acelerador. No obstante, las cifras anteriores encuentran parte de su explicación en una larga lista de retos sistémicos que, como industria y sociedad, necesitamos abordar paralelamente a los esfuerzos por atraer a más mujeres a este sector, para que también se beneficien de las oportunidades laborales que se están generando.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, las industrias que incorporan una mayor presencia de Inteligencia Artificial (AI) son las que presentan un desarrollo más rápido, por lo que su potencial de crecimiento laboral es importante. Solo en Estados Unidos, entre 2015 y 2017 el número de empleos para trabajadores con habilidades en IA creció 190 por ciento, sin embargo, a escala global solo 22 por ciento de profesionales en este sector son mujeres; 18 por ciento o menos si fijamos la mirada en países latinoamericanos como Argentina, Brasil o México. Ofrecer una tutoría positiva en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) durante los años escolares ayudaría a incorporar a más chicas a este campo. Hablando exclusivamente de México, la organización mexicana sin fines de lucro Movimiento STEM, estima que solo 9 por ciento de las niñas tienen intención de estudiar alguna carrera de este tipo, comparado con 28 por ciento de los niños.

Mostrar que las mujeres podemos tener un futuro de largo alcance profesional, económico y social si decidimos incursionar en carreras STEM es responsabilidad de todos, para ello necesitamos accionar en puntos como oportunidades de promoción, pues según algunas firmas de análisis, si bien las mujeres representan cerca de 50 por ciento de las contrataciones en niveles iniciales, para las posiciones gerenciales esto se reduce a cerca de una tercera parte. Al respecto, la UNESCO señala temas como la falta de acceso a puestos clave, las condiciones de trabajo y un sentimiento de estancamiento, como factores para que las mujeres abandonen el sector tecnológico.

Y es que sin importar a qué país volteemos, existen no solo un techo de cristal dentro del sector, sino varios. Cada uno más difícil de atravesar que el anterior. Conforme uno avanza entre la antigüedad, jerarquías y posiciones de liderazgo, la representación de mujeres disminuye y con ello las figuras modelo que podrían mostrar un camino para las siguientes generaciones. Es por ello que las necesito, mujeres en tecnología, porque sé que muchas de nosotras dentro de esta industria hemos llegado a un momento de nuestra carrera donde lo que queremos decirle a las más jóvenes, es que entendemos los retos que están atravesando, pero que sí se puede llegar. Y que, si bien hoy no somos muchas, trabajamos para ver en el futuro a más mujeres en muchas posiciones como las que hoy tenemos nosotras, y de mayor jerarquía también. Sigamos creando redes de mujeres en este sector, buscando esas promociones, realizando un acompañamiento de carrera con mentorías, creando mejores ambientes de trabajo, expandiendo los beneficios de la industria tecnológica a más mujeres y cerrando la brecha de género en esta industria.

*Pilar Mercado es directora comercial de Industria Financiera en Google Cloud


  • Pilar Mercado
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.