Me resulta absolutamente incomprensible el abandono al que ha sido declarado el programa Fan ID.
La realidad cotejable es que esta herramienta se ha dejado de utilizar para el acceso de aficionados a los estadios de la Liga Mx.
Así, con el silencio total de quienes la crearon, la promovieron y la mostraron como parte fundamental de un protocolo que reduciría la violencia y castigaría a los culpables de ella.
¿Qué pasó? ¿Por qué no funcionó como se esperaba? ¿O cumplió con los objetivos que se marcaron para ella? ¿Ya no es necesaria?
Lo que sea que haya pasado, pero considero que alguien debe salir a dar la cara o a explicar qué es lo que está pasando.
¿Qué tipo de problemáticas enfrentó el Fan ID? Como un aficionado que acude con cierta regularidad a los estadios del futbol mexicano, considero que la enorme mayoría de los espectadores la consideramos útil y nos plegamos a cumplir con los requisitos de registrarnos en su plataforma.
A mí me resulta mucho más incómodo que no se te permita ingresar a las tribunas o plateas con el cinturón que te ajusta los pantalones, que abrir el celular y mostrar el código con el registro que cotejaba tu identidad.
La violencia e intolerancia no solo sigue presente en los estadios y explanadas del futbol mexicano, en las que en cualquier momento un desgraciado puede adquirir mayor protagonismo.
Si no es el Fan ID, ¿cuál será la herramienta que se ha diseñado e implementará para terminar con la impunidad e inseguridad en los escenarios de nuestro futbol? Preguntas para Mikel Arriola, actual alto comisionado del futbol mexicano y al mismo tiempo máximo responsable de la Liga Mx.
Que un programa de este tipo pueda presentar fallas es muy entendible. Todo proceso de este tipo debe por lo demás someterse a evaluaciones y correcciones. Expuso a la FMF no lo olvidemos, a la extorsión de funcionarios del INAI, inclusive. Lo que no veo nada bien es el silencio con el que se acompaña su extinción.