-
La nueva veta del crimen
Últimos años. La minería se ha convertido en uno de los negocios más rentables para los grupos criminales en México... -
Adicciones: la nueva pandemia en México
El problema de las adicciones en México se parece mucho a una pandemia: se extiende rápidamente, afecta a toda la sociedad y no distingue edad ni clase social -
Teuchitlán: el complejo rostro de la desaparición forzada
Jóvenes de Teuchitlán, Jalisco, víctimas de reclutamiento forzado por el crimen organizado, plantean dilemas éticos y jurídicos. -
Del estrés al trauma: acumulación silenciosa de heridas
Esa es una historia que muchos policías en México podrían contar, mientras que al mismo tiempo poco se habla del impacto emocional. Pareciera que el silencio es normal... -
El precio de la oscuridad
No hay paz para quienes viven de la muerte. Solo hay una condena de desfortuna y tristeza. -
Homicidios y desapariciones: dosrostros de una misma violencia
Mientras las familias esperan con angustia la identificación de sus seres queridos, el descubrimiento reaviva el debate sobre la diferencia entre homicidios y desapariciones en México. -
Entre cámaras y confiscaciones: la (no) regulación de la videovigilancia
En México, la ley permite la instalación de cámaras de seguridad en propiedades privadas para fines de protección personal. -
A diez años de la detención de Servando Gómez: lecciones y desafíos
La captura de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, el 27 de febrero de 2015, representó un hito en la lucha contra el crimen organizado en Michoacán. -
México frente al crimen: de vuelta a la inteligencia
México es un país resiliente, que ha superado cambios políticos y sociales a lo largo de su historia.