Caso Payaso Soldadín: ¿Cuál es la PENA por participar en un linchamiento?

El caso del Payaso Soldadín ha causado indignación a nivel nacional pues el hombre fue linchado; ¿es delito participar en este acto?

Esta es la pena por participar en un linchamiento | Especial
Mayte Baena
Ciudad de México /

La tarde del pasado miércoles 26 de marzo un caso conmocionó a la población y es que se dio a conocer que un hombre, quien se desempeñaba como payaso, fue linchado en Oaxaca tras ser acusado por el delito de abuso sexual. El Payaso Soldadín agonizó por un periodo de 10 horas luego de ser golpeado. ¿Es delito participar en un linchamiento? En MILENIO te contamos.

Su nombre era Cayetano San Juan y tenía 50 años de edad. Se sabe que radicaba en el municipio de Tuxtepec, en el estado de Oaxaca donde la familia de la presunta víctima acudió a su casa a modo de encararlo; sin embargo, el hombre fue golpeado e incluso, se le prendió fuego pese a haber negado las acusaciones.

¿Qué es un linchamiento?

La familia de Cayetano dio a conocer que el hombre acudió a un hospital a modo de recibir atención; sin embargo, perdió la vida en su casa tras haber agonizado por un periodo de 10 horas. Este caso, corresponde a un linchamiento más ocurrido en el país.

Con el fin de definir qué se considera un linchamiento, las leyes mexicanas remarcan que se trata de un acto de violencia donde participa un grupo de personas, principalmente habitantes de una comunidad, y el cual puede incluir golpes, actos de tortura o incluso asesinato de la persona o personas señaladas por algún delito.

Este acto violento es con el fin de buscar ejercer justicia por mano propia, es decir, sin que intervengan las autoridades locales, estatales o federales quienes constantemente son señalados por impedir la impartición de la misma generando desconfianza entre la población.

¿Es delito participar en un linchamiento?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no hace referencia como tal a los linchamientos; sin embargo, el artículo 17 de este documento hace énfasis en que nadie puede ejercer justicia por su propia mano, pues todos los mexicanos tenemos derecho a un proceso legal justo.

"Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.

"Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones. Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil", se lee en la Carta Magna.

¿Cuál es la pena por participar en un linchamiento?

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDHexpone que "los linchamientos no pueden ser vistos como acciones legítimas y mucho menos una vía para alcanzar la verdad y la justicia. Es preciso que los casos que se presentan se registren, se investiguen y sancionen. Al amparo de una percepción equivocada en diversos sectores de la sociedad, en el sentido de que el linchamiento es equiparable a una sanción que las personas imponen a quien las ataca o agrede, estos hechos no se investigan debidamente y tampoco se prevenga su repetición".

En ese sentido, es importante resaltar que los linchamientos no se consideran un delito tipificado, es decir, no se incluye en el Código Penal Federal aunque ocasionen lesiones graves a los que son acusados por la comisión de un delito; sin embargo, es ese mismo documento el que expone en el artículo 289 que:

"Al que infiera una lesión que no ponga en peligro la vida del ofendido y tarde en sanar menos de quince días, se le impondrán de tres a ocho meses de prisión, o de treinta a cincuenta días multa, o ambas sanciones a juicio del juez. Si tardare en sanar más de quince días, se le impondrán de cuatro meses a dos años de prisión y de sesenta a doscientos setenta días multa".
Habitantes de Tuxtepec, Oaxaca, lincharon a un payaso por presunto abuso sexual

Las lesiones producto de un linchamiento, sí pueden ser motivo de una pena. En tanto, en el caso de ocasionar afectaciones graves a una persona que sean consideradas incapacitantes, el artículo 292 del Código Penal indica que: 

"Se impondrán de cinco a ocho años de prisión al que infiera una lesión de la que resulte una enfermedad segura o probablemente incurable, la inutilización completa o la pérdida de un ojo, de un brazo, de una mano, de una pierna o de un pie, o de cualquier otro órgano; cuando quede perjudicada para siempre, cualquiera función orgánica o cuando el ofendido quede sordo, impotente o con una deformidad incorregible". 

¿Se puede castigar la muerte del Payaso Soldadín?

Cayetano San Juan, conocido como Payaso Soldadín, perdió la vida a consecuencia de un linchamiento, por lo que el Artículo 307 del Código Penal expone que las penas pueden ser de 12 a 24 años de prisión en caso de tratarse de un homicidio simple intencional.

Sin embargo, en caso de tratarse de un homicidio por riña, el prisión artículo 308 indica que se castigará con una pena de 4 a 12 años y, en caso de ser homicidios calificados, se sancionan con penas desde 30 hasta 60 años de prisión, según el artículo 320.

MBL 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.