Milenio logo

CIDH pide a México redoblar esfuerzos en investigación del rancho Izaguirre

Busca que den con los responsables e identificar a las víctimas.

Azucena Rangel
México /

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado al Estado mexicano para redoblar sus esfuerzos en la investigación del caso Teuchitlán, el castigo a los responsables y la identificación de las víctimas.

Esto, tras el descubrimiento de restos y pertenencias de personas, por parte de personas buscadores, en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

Pablo Lemus se posicionó al respecto del caso del rancho Izaguirre. (Especial)
Pablo Lemus se posicionó al respecto del caso del rancho Izaguirre. (Especial)

Objetos hallados en el rancho Izaguirre

Por otra parte, la CIDH advirtió que, tras el hallazgo, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco ha recuperado más objetos del rancho Izaguirre, incluyendo casquillos de municiones, ropa, zapatos, documentos de identidad, relojes, manuscritos, tanto de hombres como de mujeres.

Esto aunado a las denuncias sobre reclutamiento forzado, entrenamiento, trabajo forzado y desaparición de personas, los cuales, señalaron, refleja la degradación de la violencia por parte del crimen organizado a un nivel contrario a la dignidad humana.

Frente a esto hicieron un llamado al Estado mexicano para investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación.

Por lo que sostuvieron que en situaciones de vulneraciones a los derechos humanos cometidas en contextos de crimen organizado, se deben aplicar los tipos penales adecuados e investigar toda posible participación directa o indirecta de agentes estatales, incluyendo posibles omisiones.

Piden trabajos para reforzar búsqueda de desaparecidos

En el comunicado, la CIDH también reconoció el anuncio realizado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, el 17 de marzo de 2025, sobre el impulso de una serie de reformas legislativas y medidas administrativas para reforzar el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana.

Ante esto, señalaron, se valora el reconocimiento público del Estado para brindar a las víctimas una atención integral y la elaboración de una línea del tiempo que explique la diferencia temporal, entre el aseguramiento del predio y los hallazgos del grupo buscador.

“La Comisión reitera su reconocimiento y solidaridad con la valiosa labor de los colectivos y familiares de búsqueda de personas desaparecidas en México, que debe ser ejercida con seguridad y libertad garantizadas por el Estado". 
"A su vez, señala la importancia de que las autoridades reconozcan públicamente el trabajo de defensa de derechos humanos que realizan, promoviendo su valorización social y que cualquier diligencia en torno al caso del Rancho Izaguirre se lleve a cabo evitando su revictimización”, precisaron en el documento.

RM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.