Corte atrae caso de Daniel García, quien logró que CIDH condenara a México

Ahora busca tumbar sentencia por homicidio y que se reconozca su inocencia.

Sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante discusión. | Cuartoscuro
Rubén Mosso
Ciudad de México /

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo un amparo relacionado con el caso de Daniel García Rodríguez, quien pasó 17 años sin recibir sentencia y cuyo asunto provocó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenara al Estado mexicano por aplicar la prisión preventiva de oficio.

El asunto fue turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien deberá analizar el amparo que Daniel García interpuso y con el cual busca que se tumbe la condena de 35 años de prisión, misma que fue ratificada por el Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal de Talnepantla, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el 17 de marzo de 2023.

Actualmente, David García enfrenta su proceso en libertad, ya que la condena en su contra no está firme, ya que interpuso un amparo directo en revisión ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal en el Estado de México.

Sin embargo, ante la trascendencia del caso, el máximo tribunal de justicia decidió atraer el asunto.

Otro proyecto

De manera paralela, el pleno de la Corte tiene pendiente desde el año pasado discutir el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, en el que propone que se deje de aplicar la prisión preventiva oficiosa en el país, para dar cumplimiento a la sentencia condenatoria emitida por la CIDH en el caso García Rodríguez y otro contra México.

El proyecto también plantea que los jueces nieguen las órdenes de arraigo que se les soliciten y que, en los casos donde se denuncie tortura, se ordene una investigación independiente, donde no participen las autoridades penitenciarias ni las relacionadas en su detención.

Sin embargo, lo gobernadores de todo el país presentaron un Amicus Curie (amigo de la Corte) en la Suprema Corte para alertar sobre las consecuencias que traería la eliminación de la prisión preventiva oficiosa.

En el documento que ingresó en mayo de 2024, los mandatarios estatales solicitaron a la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, que mantenga la supremacía constitucional sobre cualquier norma internacional.

Antecedentes

Daniel García fue señalado de ser el “autor intelectual” del homicidio de la sexta regidora panista del Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, María de los Ángeles Pérez Tamez, crimen cometido el 5 de septiembre en 2001.

En este mismo asunto se señaló a Reyes Alpízar Ortiz, pero fue absuelto, al reconocer que no había una sola prueba en su contra. Daniel García también ha declarado ser inocente.

El colectivo Pena sin Culpa ha manifestado que la condena contra Daniel fue un acto de venganza por las denuncias que realizó y por elevarlo a instancias internacionales, así como por exhibir la corrupción e ineficiencia del sistema de procuración de justicia y del Poder Judicial del Estado de México.

“Esto en un proceso con pruebas fabricadas que a la fecha ha llevado a la absolución de 13 de las 14 personas acusadas, incluyendo al entonces presidente municipal Antonio Domínguez”, dio a conocer el colectivo en marzo de 2023.

EHR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.