Milenio logo

Crisis de violencia familiar en Matamoros; hay más golpes dentro de casa que robos en el municipio

A nivel nacional, la violencia familiar representa el 13 por ciento de los delitos totales.

Matamoros, Tamaulipas. /

Matamoros enfrenta una crisis de seguridad en los hogares, donde la violencia familiar se ha convertido en el delito más frecuente, superando incluso a los robos en todas sus modalidades.

En el año pasado, se reportaron mil 519 casos de violencia familiar en el municipio, representando el 20.5 por ciento de todos los delitos, mientras que los robos constituyeron el 19.9 por ciento.

Otros delitos comunes en la demarcación fueron las lesiones dolosas con 824 casos y amenazas con 806 incidentes.

Elementos de la Guardia Estatal de Tamaulipas.
Elementos de la Guardia Estatal de Tamaulipas.

Agosto 2024, el mes con más casos de violencia familiar 

Los registros mensuales indican una persistencia de casos de violencia familiar a lo largo del año, con picos notables en ciertos periodos. 

Agosto registró el mayor número de incidentes con 175 casos, seguido de octubre con 141, y mayo con 138. Aunque julio presentó la cifra más baja con 103 denuncias, esta disminución no ha sido suficiente para establecer una tendencia a la baja en la problemática.

A nivel nacional, la violencia familiar representa el 13 por ciento de los delitos totales; sin embargo, en Matamoros esta cifra asciende al 20 por ciento, evidenciando una situación más grave en comparación con la media nacional, lo que refleja la necesidad urgente de políticas efectivas para combatir la violencia intrafamiliar y proteger a las víctimas en la región.

Falta de vigilancia e impunidad permiten que agresores estén libres 

El gobierno municipal ha implementado medidas como la instalación del Comité del Sistema Municipal para Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, y ha coordinado esfuerzos con instancias estatales y federales para reforzar los mecanismos de denuncia y protección.

No obstante, estas acciones han resultado insuficientes. La falta de atención integral, vigilancia adecuada e impunidad en muchos casos han permitido que los agresores continúen sin enfrentar consecuencias significativas.

Detrás de las estadísticas se encuentran historias reales de víctimas que han sufrido violencia en sus propios hogares. 

En septiembre de 2024, medios locales reportaron que un niño de ocho años fue rescatado en el fraccionamiento Palmares de Matamoros tras haber permanecido encerrado durante tres días sin alimento ni supervisión.

El menor presentaba signos de violencia física y señaló a su padre como el responsable de las agresiones. Este caso pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de intervenciones más efectivas por parte de las autoridades.

Organizaciones civiles han exigido la creación de refugios seguros y la implementación de programas de atención psicológica para las víctimas, especialmente para los menores que crecen en entornos violentos. 

Sin embargo, la respuesta gubernamental ha sido limitada y lenta, dejando a muchas familias atrapadas en ciclos de violencia sin una salida clara.


IOGE 

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.