La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró infundado el recurso de reclamación interpuesto por Javier Méndez Ovalle, El asesino de Tlatelolco, quien pretendía que los ministros estudiaran su amparo con el cual busca echar abajo su sentencia de 50 años de prisión.
Méndez Ovalle fue condenado por el feminicidio de Sandra Camacho Aguilar, crimen cometido el 28 de junio de 2013, en el interior del departamento en que vivía el ex estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
- Te recomendamos Corte aplaza discusión de 'El asesino de Tlatelolco'; madre de víctima exige justicia Policía
¿De qué acusan a El asesino de Tlatelolco?
El cuerpo de la adolescente fue desmembrado y sus restos esparcidos en bolsas en botes basura y en una jardinera de la Unidad Habitacional de Tlatelolco.
Al momento del crimen, Javier Méndez tenía 19 años, y según el expediente judicial, estuvo pretendiendo a Sandra Camacho de 17, quien tenía como proyecto de vida estudiar la carrera de nutrióloga en una universidad.
La contactó por la red social de Facebook hasta que se ganó su confianza y la citó en una estación del Servicio de Transporte Colectivo Metro, así consta en las conversaciones que se reproducen en el documento judicial.
Feminicida se aferra al amparo
Javier Méndez argumentó que su amparo guarda relación con la demanda de garantías interpuesta por la familia de su víctima y que fue atraída por la Corte.
Sin embargo, por unanimidad, la primera sala apoyó la propuesta del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en el sentido de declarar infundado el recurso del sentenciado y dejar firme el acuerdo emitido el 9 de enero de este año.
En aquella ocasión se informó a Méndez Ovalle que el expediente que se abrió en la Corte fue únicamente para conocer el amparo directo de la familia de la víctima.
El año pasado, el máximo tribunal de justicia rechazó atraer el amparo directo de Javier Méndez por carecer de legitimidad para solicitarlo.
La sala sólo atrajo la demanda de la familia de la víctima porque meses antes la ministra Margarita Ríos Farjat hizo suya la petición.
El feminicida insistió que su juicio guarda conexidad de causa y que era necesario atraerlo para evitar resoluciones contradictorias.
Ahora, deberá esperar a que la Corte analice el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántrara Carrancá, quien propone que se dicte una nueva condena en su contra, debido a que no se tomaron en cuenta diversas causales a favor de la víctima, por lo que su sentencia podría aumentar.
El proyecto también propone sentar un precedente, además de que plantea una reparación integral del daño para la familia de la víctima.
Una vez que se emita la resolución, el séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México deberá reanudar el estudio del amparo de Méndez Ovalle.
¿Qué dice la defensa de la víctima?
MILENIO consultó a Rodolfo Manuel Domínguez Márquez, abogado de la familia de Sandra Camacho, quien señaló que el sentenciado ha promovido un sinnúmero de recursos para evitar que la Corte resuelva el caso.
Indicó que Méndez Ovalle presentó un amparo de 500 hojas en las que afirma que no ha tenido una defensa adecuada, pese a tener abogados privados; que las pruebas en su contra se exhibieron fuera de tiempo y que fue víctima de tortura.
No obstante, explicó el litigante, se demostró a través del Protocolo de Estambul que no fue víctima de tortura.
El abogado subrayó que entre las pruebas en contra de Méndez Ovalle existe material biológico de la víctima en el lugar donde se cometió el crimen. Esa es una de las evidencias más contundentes, además de que está demostrada la “brutalidad” con que llevó a cabo el delito.
RM