Milenio logo

Feminicidios en CdMx: ¿Cuántos han ocurrido y qué alcaldías son las más afectadas?

El feminicidio de una joven de 17 años dentro su casa en Iztacalco ha vuelto a poner en el mapa las violencias por razón de género. Te presentamos una radiografía con las cifras oficiales de Ciudad de México.

Raúl Ruiz y
Ciudad de México /

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a septiembre del 2024, se reportaron 9 mil 070 homicidios de mujeres en el país, 6 mil 071 casos más que las cifras registradas un año anterior en el mismo periodo de tiempo.

Lo que refleja un crecimiento en el número de agresiones contra la mujer, situación que se espera que para este año se reduzca; sin embargo, en la capital del país se comenzó con el pie izquierdo con el feminicidio de Karla Cortés, una conductora de taxi por aplicación asesinada a inicios de marzo.

La hija de la víctima explicó que Karla Corté salió a trabajar y en cuestión de horas, la Fiscalía General de Justica (FGJ) de la Ciudad de México le notificó sobre el feminicidio en la alcaldía Azcapotzalco. 

Este no es un caso aislado en la capital del país, ya que MILENIO pudo constatar que desde 2019 esta es una constante. AQUÍ las estadísticas de los últimos cinco años. 

Feminicidios en CdMx en últimos cinco años

De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, 434 mujeres han sido asesinadas por razón de género en la capital del país, entre el primero de enero de 2019 y finales de diciembre de 2024.

Desde entonces, la alcaldía más violenta fue Iztapalapa con 82 feminicidios registrados, seguida de la Gustavo A. Madero con 52 y la Cuauhtémoc con 51.  

Mientras que las alcaldías más seguras son Cuajimalpa de Morelos y Magdalena Contreras, quienes, desde 2019, sólo han reportado seis feminicidios respectivamente; incluso en 2024 no hubo casos de agresiones que terminaran con víctimas mortales. 

Estos son los casos de feminicidios por alcaldías en 2024:  

  • Álvaro Obregón: 5
  • Azcapotzalco: 2
  • Benito Juárez: 5
  • Coyoacán: 3
  • Cuajimalpa de Morelos: 0
  • Cuauhtémoc: 10
  • Gustavo A. Madero: 4
  • Iztacalco: 3
  • Iztapalapa: 16
  • Magdalena Contreras: 0
  • Miguel Hidalgo: 2
  • Milpa Alta: 4
  • Tlalpan: 6
  • Tláhuac: 4
  • Venustiano Carranza: 3
  • Xochimilco: 4

Cabe mencionar que las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa fueron en las que más feminicidios se reportaron el año pasado. 

Durante los últimos cinco años, las mujeres de 30 a 59 años han sido el grupo más afectado por la violencia de género; en el periodo mencionado, se registraron 213 feminicidios en este sector.

En el grupo de mujeres de 18 a 29 años se registraron 127 muertes por razón de género. En el estrato de mujeres de 60 años o más, se reportaron 56 feminicidios y 36 casos de feminicidios de niñas y adolescentes, de entre 0 y 17 años.

Ofrenda en memoria de la joven víctima de feminicidio en Iztacalco (Foto: Jorge Carballo)

La mayor parte de los feminicidios ocurridos entre enero de 2019 y febrero de 2024 fueron cometidos en espacios domésticos; es decir, el mayor número de ataques por razón de género ocurrió en el hogar de las víctimas, al contabilizar 208 casos.

En cambio, 154 víctimas fueron asesinadas en espacios abiertos públicos; 66 en espacios no domésticos cerrados; cinco en espacios indeterminados y una en espacio abierto privado.

En cuanto las estadísticas por feminicidios en la capital del país, en lo que va del año, no se han registrado aún. 

Feminicidio a nivel nacional

Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2015 a lo que va del 2025 se han reportado 8 mil 455 víctimas de feminicidios a nivel nacional, siendo el 2021 el año más violento con mil 19 casos. 

Marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (Cuartoscuro)

En lo que va del año se han reportado 54 casos de feminicidios en México, de los cuales, el 3.7% ocurrieron en la capital del país. 

Los datos del informe revelan que los estados más peligrosos hasta el momento son Estado de México, Puebla, Morelos y Tamaulipas, donde, de enero a marzo de este año, ha habido más de cuatro asesinatos de mujeres.  

rarr /RM
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.