Milenio logo

Corte ordena al ISSSTE reconocer a hermano de trabajadora con discapacidad como derechohabiente

La sala avaló el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien propuso conceder la protección de la justicia a la mujer.

Rubén Mosso
México /

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a una trabajadora y ordenó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que reconozca como derechohabiente a su hermano con discapacidad, porque es su dependiente económico.

Por unanimidad, la sala avaló el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien propuso conceder la protección de la justicia a la mujer.

Cámara de Diputados aprueba en lo general la primera ley secundaria de la reforma al Poder Judicial
Cámara de Diputados aprueba en lo general la primera ley secundaria de la reforma al Poder Judicial

Trabajadora inscribe a su hermano al ISSSTE

El caso tuvo su origen cuando la trabajadora solicitó la inscripción de su hermano como beneficiario del ISSSTE, manifestando que, debido a su discapacidad, lo hacía depender completamente de ella tras el fallecimiento de sus padres.

Sin embargo, el instituto rechazó la solicitud porque la legislación vigente no contempla a los hermanos dentro del grupo de familiares derechohabientes.

Las ministras y ministros determinaron que el artículo 6, fracción XII, de la Ley del ISSSTE es inconstitucional, pues excluye de manera discriminatoria a los hermanos con discapacidad y que son dependientes económicos del trabajador, del derecho a recibir asistencia médica y medicamentos.

el dato

¿Qué es un amparo?

El amparo es una de las herramientas jurídicas más utilizadas en México porque permite a todas las personas dentro de nuestro territorio nacional defenderse, de manera pacífica, de los actos de la autoridad pública que violen sus derechos humanos. Estos actos pueden provenir de policías, agentes del ministerio público, regidores e incluso hasta de los actos de los mismos jueces.

También sirve para proteger contra actos de particulares en ciertos casos, pero se requiere que el particular realice funciones comparables a las de una autoridad y que éstas sean incorporadas en una norma general, y que los actos afecten legalmente a una persona en forma unilateral y obligatoria.

Ahora, el ISSSTE deberá revisar la solicitud y reconocer al hermano de la trabajadora como derechohabiente, garantizando su acceso a los servicios de salud proporcionados por el instituto.

Esto sabemos de los derechohabiente del ISSSTE

El ISSSTE cuenta con programas y acciones para garantizar el respeto de los derechos humanos de sus trabajadores y derechohabientes, basado en la idea de que todas las personas tiene que vivir una vida digna. 

Para saber si eres derechohabiente del ISSSTE puedes contactarte al 4000 1000 en la Ciudad de México y en el resto del país al: (01 55) 4000 1000. 

"Las personas pueden acudir al área de Recursos Humanos de su Dependencia o Entidad y solicitar copia del "Aviso de Alta de Trabajador" ante el ISSSTE (Ley del ISSSTE, Artículo 7)", señala el gobierno de México. 


RM



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.