Milenio logo

José Luis Vasconcelos e Iván Archivaldo: el ‘cabo suelto’ del avionazo en el que murió Juan Camilo Mouriño

En una reciente entrevista el expresidente Felipe Calderón recordó uno de los momentos más críticos de su sexenio, asegurando que todo se trató de un accidente.

Anel Tello
Ciudad de México /

Al estruendo le siguió un aterrador silencio. Transeúntes de la zona, aún ensordecidos, no podían creer lo que había pasado la tarde del 4 de noviembre de 2008 cuando en una de las zonas más exclusivas de la capital mexicana se impactó un avión tipo Learjet 45.

La noticia se recrudeció aún más luego de que trascendiera que abordo de la aeronave viajaban dos de los funcionarios de más alto rango del sexenio del entonces presidente Felipe Calderón: Juan Camilo Mouriño, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), y José Luis Santiago Vasconcelos, secretario técnico para la implementación de las reformas constitucionales en materia de seguridad y justicia penal.

Pocos días después de la muerte de Mouriño, Felipe Calderón encabezó un homenaje póstumo. (Cuartoscuro)
Pocos días después de la muerte de Mouriño, Felipe Calderón encabezó un homenaje póstumo. (Cuartoscuro)

El desplome de la aeronave también provocó la muerte de Miguel Monterrubio Cubas, director de Comunicación de la Segob; Arcadio Echeverría Lanz, director de Relaciones Públicas; Norma Angélica Díaz Aguiñaga, subdirectora de Comunicación Social de la Segob; Julio César Ramírez Dávalos, jefe de ayudantes; así como de la tripulación conformada por Gisely Edenise Carrillo Pereira, sobrecargo; Álvaro Sánchez Jiménez, copiloto y Martín de Jesús Oliva, piloto.

Aquel trágico episodio marcó para siempre la administración de Felipe Calderón. Con sólo dos años de haber arrancado su polémica estrategia de “Guerra contra el Narcotráfico”-la cual fue encabezada por el entonces secretario de seguridad pública, Genaro García Luna-, las especulaciones sobre un posible involucramiento del crimen organizado en el accidente no se hicieron esperar.

Felipe Calderón y la versión oficial

Días después de la muerte de Mouriño, Felipe Calderón encabezó un homenaje póstumo. (Cuartoscuro)

"Yo investigué a fondo, estoy absolutamente seguro en ambos casos que fue un accidente", se le escucha mencionar al expresidente Felipe Calderón sobre los avionazos en los que murieron dos de los secretarios de gobernación de su sexenio: Juan Camilo Mouriño (2008) y Francisco Blake Mora (2011).

En una reciente entrevista que concedió a Yordi Rosado, el exmilitante del Partido Acción Nacional (PAN) ahondó sobre lo ocurrido aquella tarde de noviembre de 2008, negando cualquier tipo de involucramiento del crimen organizado en el caso.

De acuerdo con la versión de Felipe Calderón, desde el inicio de su gobierno se ordenó que todo se hiciera conforme a la ley, incluyendo la licitación de las operaciones y el mantenimiento de la aeronave en la que viajaba Juan Camilo Mouriño.

"Llegan a Gobernación, se encuentran un Learjet 45 que supuestamente era del Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) para labores de seguridad, pues obviamente era un avión ejecutivo del secretario que acababan de comprar, entonces qué hicieron, vamos a licitar la operación y mantenimiento del avión y lo licitan", detalló el ex presidente de México en entrevista con el popular comunicador.

El error, puntualizó Felipe Calderón, recayó en que la empresa que ganó la licitación presentó una plantilla de pilotos "perfecta", conformada por los mejores elementos de México y a un bajo precio. No obstante, tras quedarse con el contrato, dicho personal fue sustituido por trabajadores que no contaban con la experiencia suficiente para manipular una aeronave con dichas características.

Según el relato del expresidente de México el día del accidente aéreo en el que murieron Juan Camilo Mouriño y José Luis Santiago Vasconcelos, el piloto del Learjet 45 no contaba con las horas suficientes de vuelo, un detalle que él aseguró comprobar luego de escuchar la grabación de la comunicación que tuvo la tripulación con la torre de control del Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

Zona del accidente de Juan Camilo Mouriño/ Paola García
"Yo oí la grabación de la cabina, el piloto habla a la torre de control para que le den chance de entrar al circuito de aterrizaje de la Ciudad de México, claro que lo dejan pasar 'aquí va el número uno', se escucha que dice el piloto y se mete atrás de un Boeing 757 creo que venía de Buenos Aires", narra Felipe Calderón en entrevista con Yordi Rosado.

Ese acercamiento a la aeronave de mayor dimensión habría sido el detonante del accidente, pues el Learjet 45 quedó atrapado en la turbulencia producida por el Boeing 757, provocando así su desplome en una de las zonas más exclusivas de la capital mexicana.

"Lo absorbe la turbulencia de estela y a 500 metros de altura se voltea el avión [...] todavía el copiloto lo alcanza a agarrar: 'déjamelo, déjamelo'. Lo endereza pero ya está cayendo", puntualizó el ex militante del PAN.

Las recientes declaraciones de Felipe Calderón son la repetición de la versión oficial que autoridades mexicanas dieron sobre el accidente tras realizar los peritajes necesarios para esclarecer el caso. Sin embargo, a lo largo de los casi 17 años de aquel suceso las especulaciones sobre el involucramiento del crimen organizado en el accidente continúan y no apuntan a Juan Camilo Mouriño sino a otro pasajero: José Luis Santiago Vasconcelos.

El ‘zar antidrogas’ y el Cártel de Sinaloa

José Luis Santiago Vasconcelos fue el rostro de la guerra antidrogas durante el sexenio de Vicente Fox (Cuartoscuro)
Que coraje tenías Vasconcelos cuando me dejaron libre, querías que te entregara a mi padre pues ya ves que no lo hice [...] Yo soy el hijo del Chapo Guzmán, me llamo Iván Archivaldo, sé que hay varios que están enojados porque no sigo encerrado. Ya ven que les duró poco el gusto y otra vez hemos ganado”, se escucha en las primeras estrofas de un narcocorrido que el cantante méxico-estadounidense, Roberto Tapia, estrenó en 2010.

A lo largo de poco más de tres minutos, el controversial tema narra la complicada interacción que existió entre el máximo líder de Los Chapitos y José Luis Santiago Vasconcelos en la época en la que el hijo de Joaquín Guzmán Loera estuvo preso en el penal de El Altiplano en el Estado de México.

En 2005 Santiago Vasconcelos se desempeñaba como subprocurador de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada (SIEDO), mientras Iván Archivaldo Guzmán Salazar libraba una batalla legal tras ser aprehendido en Zapopan, Jalisco y procesado por su presunta responsabilidad en delitos relacionados al lavado de dinero.

Reportes periodísticos de la época dan cuenta de que la interacción entre el ‘zar antidrogas’ del gobierno de Vicente Fox y el hijo del Chapo Guzmán fue tan tensa que, incluso, el abogado de Iván Archivaldo presentó una denuncia en contra de Vasconcelos por los presuntos delitos de abuso de autoridad, obstrucción de la justicia y los que resultaran.

El litigante Jorge Bucio sostenía con dicha denuncia que el funcionario quería hacer pagar a su cliente por los delitos cometidos por su padre o, en su defecto, amagarlo para que lo delatara.

Pese a que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación interna en contra de José Luis Santiago Vasconcelos, las pesquisas no prosperaron. En cuanto a Iván Archivaldo, un juez lo absolvió y revocó su sentencia siete meses antes del fatídico accidente aéreo en el que murieron Mouriño y el 'zar antidrogas'.

Iván Archivaldo Guzmán, El Chapito, pasó tres años recluido en el Penal del Altiplano | Cuartoscuro

Aquella interacción no fue la única que puso al ex subprocurador de la SEIDO en la mira del Cártel de Sinaloa, pues durante el juicio que Joaquín El Chapo Guzmán enfrentó en la Corte de Brooklyn uno de los testigos presentados en su contra lo señaló como el autor intelectual de un plan para asesinar al funcionario.

Fue Reynaldo Zambada, alias El Rey, el encargado de narrar dicho episodio ante la fiscalía estadounidense. De acuerdo con una reconstrucción de sus declaraciones realizadas por la BBC, José Luis Vasconcelos se convirtió en objetivo de un atentado al ser considerado no sólo como líder de la lucha antidrogas en la PGR, sino también como un funcionario temido que no aceptaba tomar dinero del narcotráfico.

Según el relato del hermano de Ismael El Mayo Zambada, El Chapo le propuso participar en la organización del plan para asesinar a Vasconcelos, no obstante, le confesó a Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, no estar de acuerdo con la decisión.

"No me pareció justo que iba a haber muerte de civiles, gente inocente, y él (Vasconcelos) no era un policía que estuviera trabajando en contra de nadie", explicó El Rey Zambada, de acuerdo con su testimonio recuperado por la BBC.

Reynaldo Zambada confirmó ante autoridades estadounidenses en 2018 que el plan en el que se le invitó a participar para asesinar a José Luis Vasconcelos nunca se concretó. Empero, sus declaraciones resultaron suficientes para alimentar aquellas especulaciones que afirmaban el involucramiento del crimen organizado en el avionazo en el que perdieron la vida tanto el ‘zar antidrogas’ como Juan Camilo Mouriño.

“Acuérdate me decías que le pusiera un cuatro a mi padre y que me protegerías. Pero no señor, yo soy un hombre. Lástima, te quedaste con las ganas. Vasconcelos contra Los Guzmán, tú perdiste la batalla”, finaliza el controversial narcocorrido de Roberto Tapia.

ATJ

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.