Milenio logo

Muere en prisión de EU Mario Ramírez Treviño, alías 'El Pelón' o 'X20' y ex líder del Cártel del Golfo

Ramírez Treviño fue uno de los jefes más notorios del Cártel del Golfo. Había sido extraditado a EU en diciembre de 2017, tras su captura en Reynosa, Tamaulipas.

y Javier Chávez M
Ciudad de México /

Mario Ramírez Treviño, ex líder del Cártel del Golfofalleció el pasado 13 de marzo de 2025 en una prisión federal de Estados Unidos.

El Departamento de Justicia estadounidense confirmó la noticia al solicitar formalmente la desestimación de los cargos en su contra y la cancelación de su juicio programado para mayo próximo.

Ramírez Treviño, conocido como "El Pelón" o "X20", es señalado como líder del Cártel del Golfo en una etapa caracterizada por violentos enfrentamientos con diversas organizaciones como Los Zetas.

¿Cuándo fue capturado Mario Ramírez Treviño?

Fue capturado por el Ejército Mexicano en Reynosa, Tamaulipas en 2013, y posteriormente extraditado en 2017 a Estados Unidos para enfrentar cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero.

Bajo su liderazgo, la organización criminal continuó sus operaciones de tráfico de cocaína desde Colombia y marihuana desde México hacia Estados Unidos, y de manera reciente, fungió como testigo clave en casos contra otros líderes del narcotráfico, como Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El pasado 21 de marzo, el juez Trevor N. McFadden, del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos, emitió una orden que desestimó la acusación formal sustitutiva número 159 contra Ramírez Treviño y canceló la audiencia de sentencia programada para el 16 de mayo de 2025. 

Según el juez, esta decisión se basa en la norma federal Fed. R. Crim. P. 48(a), que permite al gobierno retirar cargos antes del juicio con autorización del tribunal.

"La Moción 675 del gobierno para desestimar la acusación y anular la audiencia de sentencia es CONCEDIDA. La acusación formal contra Mario Ramírez Treviño queda desestimada y la sentencia queda anulada", dicta la orden firmada por el juez McFadden.

¿De qué murió Mario Ramírez Treviño?

La desestimación del caso ocurre debido al fallecimiento del acusado, ya que las leyes impiden procesar a personas fallecidas. Sin embargo, hasta el momento no se han detallado las causas exactas de su muerte en los documentos oficiales.


Mario Ramírez Treviño fue testigo vs El Menchito 

A lo largo de su reclusión, Ramírez Treviño fue señalado como un testigo cooperante en importantes casos judiciales, como el de Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

De hecho, en febrero de 2024, Ramírez Treviño declaró en calidad de testigo de la fiscalía estadunidense durante el juicio contra "El Menchito", aunque su testimonio no fue divulgado hasta septiembre del mismo año. En su relato, Ramírez Treviño detalló encuentros con Oseguera González en el Penal Federal del Altiplano, donde compartieron estancia con otros criminales de alto perfil.

Durante su testimonio, Ramírez Treviño describió cómo Oseguera González se volvió más violento con el tiempo, afirmando que ya se consideraba el segundo al mando del CJNG, según lo dicho por su propio padre. Además, relató que "Z42", otro miembro del Cártel del Golfo, pidió a "El Menchito" que intercediera con su padre para conseguir una tonelada de cocaína, así como un arma de alto calibre. 

Este testimonio fue crucial para la fiscalía, que utilizó las declaraciones de Ramírez Treviño como prueba en el juicio contra Oseguera González, quien fue condenado el 7 de marzo de 2025 a una cadena perpetua más 30 años.

​Qué más se sabe sobre Ramírez Treviño

Ramírez Treviño nació el 5 de marzo de 1962 y comenzó su carrera criminal como agente de investigación, antes de unirse al Cártel del Golfo. Durante la década de 2000, fue uno de los principales líderes de la facción de Los Rojos, brazo armado del cartel con base en Reynosa, Tamaulipas. 

Tras la ruptura con Los Zetas en 2010, se consolidó como jefe máximo del Cártel del Golfo y mantuvo alianzas estratégicas con el Cártel de Sinaloa. Durante su liderazgo, se desató una ola de violencia en Tamaulipas, derivada de las luchas internas dentro de la organización y los enfrentamientos con otros cárteles.

En 2010, el Departamento del Tesoro de EU lo incluyó en su lista de los capos más buscados por su rol en el tráfico de grandes cantidades de drogas a nivel internacional. El 17 de agosto de 2013, fue capturado por el Ejército mexicano en Reynosa, y, tras permanecer en prisión en México, fue extraditado a Estados Unidos en 2017, donde enfrentaba cargos federales por narcotráfico y lavado de dinero.

A lo largo de su tiempo bajo custodia, Ramírez Treviño también participó como testigo en varios procesos judiciales. Sin embargo, su salud se deterioró notablemente en los últimos años. En su última aparición ante la corte en febrero de 2024, se le vio visiblemente débil y pálido, con dificultades para respirar.

JCM

  • Amílcar Salazar Méndez

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.