Milenio logo

Culiacán olía a pólvora tras liberación de Ovidio Guzmán, relatan testigos del 'Culiacanazo'

También se reveló que el gobierno de Estados Unidos colaboró para la detención apresurada de 'El Ratón'.

Sinaloa /

El capítulo Jueves Negro de la serie documental de HBO Max Culiacanazo: Herederos Del Narco mostró los actos de violencia que conmocionaron a Culiacán, Sinaloa, el jueves 17 de octubre de 2019, cuando fuerzas federales desplegaron un operativo para detener a Ovidio Guzmán López, quien horas más tarde fue liberado.

Tras la decisión de liberar a uno de los hijos de Joaquín Guzmán López, El Chapo, el Poder Ejecutivo explicó que se logró salvar cientos de vidas de civiles que corrían riesgo en la entidad; sin embargo, a pesar de esto, Culiacán parecía un campo de guerra un día después del primer Culiacanazo.

Los Culiacanazos son estrategias de Los Chapitos para infundir miedo en la población (Diseño: Margarita Salmorán).
Los Culiacanazos son estrategias de Los Chapitos para infundir miedo en la población (Diseño: Margarita Salmorán).

¿Cómo amaneció Culiacán tras la liberación de Ovidio Guzmán?

En el capítulo dos del documental, titulado Los Chapitos, se muestra el testimonio de algunos pobladores y víctimas de la violencia que desplegó el Cártel de Sinaloa para liberar a El Ratón, el hijo menor de El Chapo.

Pobladores de Culiacán señalaron que al día siguiente, el viernes 18 de octubre del 2019, la entidad parecía una zona de guerra, en la que se podían observar carros quemados, entre ellos patrullas oficiales, vidrios rotos, llantas ponchadas y casquillos de balas por todas las calles.

En el aire se podía apreciar un fuerte olor a pólvora, pero en medio de todo el caos, el sentimiento de incertidumbre y miedo era más grande que cualquier cosa que se podía observar a simple vista.

Ese día, las personas no sabían con certeza si realizar sus actividades con normalidad, ir al trabajo o dejar a sus hijos a las escuelas; sin embargo, como era de esperarse: las clases se cancelaron.

“Ya rescataron al patrón”, fue una de las frases que sonaron en los radios de los capos antes de que se diera la orden de parar el fuego. Posteriormente, los mismos sicarios del Cártel de Sinaloa comenzaron a recorrer las calles de Culiacán con camionetas para recoger los cuerpos de las víctimas, civiles y autoridades.

Durante el capítulo se mostraron las cifras que el gobierno de México presentó a la ciudadanía respecto al saldo que dejó el Culiacanazo del 2029:

  • Muertos: un civil, un agente de la Guardia Nacional, un interno, cinco presuntos agresores.
  • Heridos: Un oficial de la Guardia Nacional, ocho agentes de la misma dependencia, siete soldados del Ejército mexicano, un policía estatal y dos municipales. Se reportó que una de estas víctimas perdió una pierna.
  • Oficiales privados de su libertad: Dos policías y nueve tropas, quienes, tras la liberación de Ovidio Guzmán, fueron liberados en diferentes zonas de Culiacán.
  • Daños materiales: cuatro vehículos particulares y 16 oficiales con impactos de armas de fuego, cuatro casas de familiares de militares allanadas, una aeronave impactada por proyectil y 18 armas de fuego robadas.

Al respecto, los pobladores de la entidad acusaron que estas cifras estaban por debajo de la realidad. Incluso, periodistas que cubrieron los hechos de violencia aseguraron que tan sólo en la zona que les tocó cubrir pudieron ver alrededor de 15 muertos tirados en las calles.

A pesar de esto, los expertos en materia de seguridad, abogados y funcionarios públicos llegaron a la conclusión de que la liberación de El Ratón fue lo mejor que pudo pasar ese día.

Cifras del Culiacanazo de 2019

El actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró para el documental que las autoridades deben de tomar riesgos a la hora de detener a un capo, pero nunca provocando una masacre entre la ciudadanía:

“Vamos a combatir el crimen, pero no con la misma violencia que ellos. La sangre en la política no se lava”, acusó.

Ovidio, referente de la narcocultura

En el documental se explica que la liberación de Ovidio Guzmán provocó un efecto poco esperado entre la población que, años después, comenzó a llamar a sus hijos con el mismo nombre del hijo de El Chapo, o vestir con los botones desabrochados de las camisas. 

En pocas palabras, El Ratón se convirtió en un referente de la narcocultura que años más tarde se extendería por todo el país, lo que atraería la atención de las autoridades estadunidenses.

Ante esto, el periodista Luis Chaparro reveló que Iván Archivaldo le pidió a su hermano Ovidio que manejara un perfil bajo.

Relación de EU en Culiacanazo del 2019

A pesar de que fuentes federales aseguraron que antes del 2019, Ovidio Guzmán no era investigado por tráfico de drogas ni por ninguna otra relación con el Cártel de Sinaloa, desde Estados Unidos apuntaron que sí había interés por cazar a El Ratón.

El entonces embajador de Estados Unidos en México (2019-2021) Christopher Landau señaló —para el documental de Max— que su país sí tenía interés en detener a Ovidio Guzmán, pero que no le notificaron de ninguna operación para capturarlo ese día: “me enojé”.

Sin embargo, Marcelo Ebrard cuestionó la postura del entonces embajador, pues resaltó que durante la captura de Ovidio Guzmán colaboraron autoridades estadunidenses y mexicanas.

Durante el documental se aseguró que meses antes del operativo del 17 de octubre de 2019, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el gobierno del estado de Sinaloa se reunieron.

El 16 de septiembre del 2019, capos del Cártel de Sinaloa reportaron el arribo de 150 elementos de la DEA, quienes ingresaron en carros particulares y vestidos de civiles a Culiacán. Señalaron que podría tratarse de la detención de “un pez gordo”.

Cabe mencionar que en el primer capítulo del documental, un ex elemento del Ejército indicó que el Cártel de Sinaloa cuenta con sicarios en motocicletas que reportaban por radio cualquier movimiento de las autoridades en Culiacán.

RM


  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.