Milenio logo

Rector de UdeG alerta por intentos diarios de secuestros virtuales a alumnos y maestros

Los modus operandi de los delincuentes cambian semana a semana, por lo que es importante evitar números o llamadas sospechosas.

Dalia Rojas
Guadalajara /

Dos estudiantes más de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron víctimas de secuestro virtual. El rector de la casa de estudios, Ricardo Villanueva, señaló que en el último mes todos los días han registrando al menos un caso, situación que ha llevado a que se esté capacitando al alumnado para evitar caer en este delito.

"Sí hacer un llamado a todos los estudiantes, a toda la comunidad, todos los jaliscienses, si es posible no tomen llamadas de teléfonos que no conocen y si ven una llamada rara, cuelguen. Hay que capacitarnos porque son muchos casos, el día de ayer tuvimos dos casos de secuestros virtuales".
UdeG culpa a aplicación escolar de alza en los delitos virtuales (Foto: Cortesía | Diseño: Milenio)
UdeG culpa a aplicación escolar de alza en los delitos virtuales (Foto: Cortesía | Diseño: Milenio)

El rector indicó que uno de los casos más recientes fue el del hijo de un maestro de CUCEI, que al igual que en todos los casos que se han registrado, los jóvenes han sido localizados.

¿Qué hacen los criminales para engañar a víctimas?

Señaló que el modus operandi ha ido variando y aunque la mayoría de víctimas han sido alumnos, también han tenido casos de profesores.

"Están modificando cada semana y nuevos modus operandi, hasta estaban usando mi voz con inteligencia artificial para hacer llamadas, verdaderamente todo el tiempo cambia ... lamentablemente tuvimos el caso de una maestra que hizo un depósito fuerte para supuestamente rescatar a unos alumnos", señaló.

Por otro lado, ante distintas versiones en las que se ha sugerido que los datos de los estudiantes son obtenidos a través de aplicaciones o incluso desde el interior de la Universidad, el Rector indicó que no hay indicios hasta ahora de ningún tipo.

"Esto ya no tenemos ningún elemento que nos diga que pudiera haber sido vulnerado ninguna infraestructura tecnológica de la universidad, todos los años invertimos mucho dinero en el cuidado de nuestras plataformas; escuché esa versión de que esta aplicación es muy concurrida por estudiantes, pudiera ser pero no me consta".

Finalmente, el rector recordó el caso del estudiante Aldo Sevilla, desaparecido el 13 de abril de 2024, de quien aseguró se han mantenido en comunicación con sus familiares. “Lo que hemos hecho es estar con su papá en plena coordinación y como siempre exigimos que regrese con vida”

De acuerdo con la casa de estudios, durante 2024 se registraron 46 casos de secuestro virtual entre la comunidad.

¿Cómo son los secuestros virtuales?

De acuerdo con el coordinador de Servicios de Emergencia y Seguridad Preventiva de Tlajomulco, Carlos Salinas Trevilla, detalló que el 95 por ciento de las llamadas se originan en centros penitenciarios, donde los delincuentes contactan a las víctimas, en su mayoría menores de edad, y las intimidan para que se incomuniquen y entreguen el número de un familiar.

“Hablan a un menor de edad, buscan perfiles o simplemente llaman de manera aleatoria. Logran que la víctima se incomunique, diciéndole que es parte de la delincuencia organizada y que, si no cumple con sus peticiones, hará daño a su familia”, comentó.

Así funciona el secuestro virtual

  • Una vez incomunicada, la víctima sigue las instrucciones del extorsionador
  • La víctima apaga su teléfono o cambia de chip, lo que permite al delincuente obtener el contacto de un familiar cercano
  • Al no poder comunicarse con la víctima, el familiar entra en pánico y accede a las demandas económicas.

SRN


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.