Todavía hay tareas pendientes para que la igualdad sea una realidad: Yasmín Esquivel

La ministra de la Suprema Corte señaló que mientras haya una fémina violentada, seguirán alzando la voz, exigiendo respeto y justicia para las víctimas.

Yasmín Esquivel en la conferencia "Transformación del Poder Judicial, un espacio para la participación de la mujer". | Especial
Rubén Mosso
Ciudad de México /

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reconoció que aún hay tareas pendientes para que la igualdad sea una realidad, ya que persisten los feminicidios, homicidios dolosos, trata de personas, violencia política, ofensas y estereotipos contra las mujeres.

Al dictar la conferencia “Transformación del Poder Judicial, un espacio para la participación de la mujer”, realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer, la togada señaló que mientras haya una fémina violentada, seguirán alzando la voz, exigiendo respeto y justicia para las víctimas.

Esquivel Mossa mencionó que las mujeres pueden aportar a la construcción de un sistema de justicia que mire a las féminas, sobre todo a aquellas en las que intersecan factores como la discriminación, pobreza, o identidad sexual, entre otros.

Acompañada de la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJA CdMx), Estela Fuentes Jiménez, y del Coordinador de la Comisión de Igualdad Laboral y no discriminación, Erwin Flores Wilson, así como integrantes del Tribunal, la ministra se refirió al contexto en el que se conmemora el 8M, así como la participación de la mujer desde la perspectiva de la reforma al Poder Judicial.

Declaró que, a más de 70 años que se reconoció la igualdad de derechos de la mujer frente al hombre y la posibilidad de votar y ser votadas, llegó la primera mujer a la Presidencia de la República, lo cual significa el triunfo de una larga historia de lucha para abrir espacios en todos los ámbitos de decisión política.

“Su investidura es un aliento para hacer una realidad tangible, concreta, la dignificación de equidad y reconocimiento”, apuntó.

Comentó que algunos puntos de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, ya están contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo. 

No obstante, admitió que todavía hay tareas pendientes para que la igualdad sea una realidad, debido a que persisten delitos como feminicidios, homicidios dolosos, trata de personas, violencia política, ofensas y estereotipos en razón de género.

Finalizó diciendo que en septiembre próximo, además de un Poder Judicial renovado y democratizado, habrá justicia de puertas abiertas, cercana a la gente, y se contará con un mayor número de juzgadoras capaces, porque “somos las mujeres parte fundamental de la transformación del Poder Judicial, una transformación profunda en la forma de impartir justicia”.

Al respecto, la magistrada Estela Fuentes manifestó que el posicionamiento de las mujeres en la vida pública es cada día más representativo, muestra de ello es el TJA CdMx, en donde se ha trabajado para que las mujeres caminen en vías de lograr la igualdad, luchando en contra de los convencionalismos y prácticas discriminatorias.

EHR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.