Achacan a agricultura 28% de los incendios forestales

Conciencia. Autoridades buscan prevenir y reducir el riesgo de las quemas forestales que generan

La Secretaría del Campo puso en marcha la Campaña “Mi parcela no se quema”. Iván Carmona
Acambay /

La Secretaría del Campo del Estado de México puso en marcha la Campaña de Capacitación “Mi parcela no se quema”, para prevenir y reducir el riesgo de incendios forestales derivados de las quemas agrícolas, ya que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 28 por ciento de los incendios forestales en México son causados por las actividades agrícolas y pecuarias.

Durante el arranque de esta campaña, realizado en el municipio de Acambay, la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, indicó que desde el gobierno estatal se preparan para enfrentar la temporada de incendios de este 2025, para ello, ya se integró la Mesa Interinstitucional de Prevención y Atención a Incendios Forestales, que tiene entre sus objetivos trabajar de manera anticipada frente a esta amenaza, incluyendo a dependencias como la Protectora de Bosques (Probosque), la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, entre otras.

Adicionalmente, ya se cuenta con mil 500 brigadistas, quienes en conjunto con las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), entre otras, harán frente a esta temporada, que se pronostica mayor incidencia. 

“Mi parcela no se quema”

La funcionaria informó que entre las medidas preventivas destaca el arranque de la campaña “Mi parcela no se quema”, que tiene entre sus objetivos el evitar y reducir las quemas agrícolas, a través de distintas acciones, entre ellas, brindar el acompañamiento y la capacitación respectiva; ofrecer alternativas y técnicas de aprovechamiento del rastrojo, para que pueda ser reutilizado más allá de las quemas agrícolas; además de promover alternativas para el mejoramiento y reparación del suelo.

La campaña que arrancó este viernes estará vigente hasta la tercera semana de julio, se tendrá como prioridad a 64 municipios de la entidad, en donde se concentra el 51 por ciento de los incendios forestales, así como la actividad agrícola y ganadera. Sin embargo, estas capacitaciones llegarán a todos los municipios.


  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.