Activistas reconocen deficiencias en legislación para castigar violencia digital

Angélica Contreras, Samanta Páez y Stephanie Valerio hicieron un llamado para abonar en prevención del delito.

Luchadoras MX presenta informe sobre dificultades de acceso a la justicia en violencia digital | Esepcial
Azucena Rangel
Ciudad de México /

La organización Luchadoras MX presentó este jueves un informe en donde dieron a conocer algunas de las dificultades que se tiene para el acceso a la justicia de las víctimas de violencia digital, esto como consecuencia de las deficiencias en la tipificación del delito, aunado a la falta de personal capacitado y políticas públicas en la materia.

Al respecto, Angélica Contreras una de las realizadoras de este informe reconoció que si bien es importante que se comenzará a hablar de este delito bajo la premisa de que lo que no se nombra no se atiende, también dijo que es importante pensar en que no necesariamente expedir una legislación en la materia garantiza el acceso a la justicia.

En este sentido señaló que los principales retos con este tipo de violencia es que se trata de tipificar dentro de un sistema complejo que todavía no logra definir del todo cuales son los límites de este delito y en este sentido dijo que es importante abonar más allá de la tipificación del código penal a un reconocimiento del mismo para poder atender a las víctimas.

Por su parte, Samanta Páez, otra de las realizadoras de este documento dijo que lamentablemente pese a su tipificación, ni el estado ni las autoridades están interesados en entender este delito, lo cual complica más el acceso a la justicia ya que en muchos casos la falta de interés en la materia hace que no haya autoridades especializadas.

Asimismo, dijo que hace falta también que estos esfuerzos se enfoquen en la reparación del daño así como en la atención a las víctimas quiénes muchas veces son revictimizadas en múltiples ocasiones no solo por las autoridades sino por su entorno.

“Muchas veces lo que las mujeres quieren es saber que no son culpables del delito que cometen, las juventudes y las niñas deben de saber que no son culpables, y como personas adultas debemos de generar vínculos de confianza para apoyarlas”, enfatizó.

Durante su participación, Stephanie Valerio dijo que si bien la Ley Olimpia es importante y sentó un precedente en materia de violencia digital no se puede idealizar las leyes solo porque vengan del movimiento feminista, esta no necesariamente le está dando a las víctimas de este delito la protección que merecen.

“Los delitos informáticos es muy complicado atenderlos, ya que no hay los elementos suficientes para atenderlos y no todas las fiscalías tienes la policía cibernética, la misma tecnología implica una complejidad porque vivimos desde el anonimato; en las plataformas nuestros derechos son más vulnerables que en otros espacios”.

LG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.