El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López, se reunió con líderes de confederaciones de sindicatos nacionales y organismos empresariales para analiza la reforma a la Ley del Infonavit.
A la reunión acudieron, entre otros, Francisco Hernández Juárez e Isaías González, secretarios generales del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana (SNTRM) y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), respectivamente.
En su turno, Hernández Juárez comentó que la reunión fue para discutir las consideraciones de los sectores sobre la reforma a la Ley del Infonavit.
Por su parte, Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, informó que este jueves el pleno del Senado discutirá y, en su caso, aprobará dicha reforma.
Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que el dictamen se aprobaría con algunos cambios.
“Sería con algunos cambios, aunque no he recibido como tal ninguna comunicación de alguna cámara o sector patronal o de trabajadores, que se queje de que esta ley habrá de perjudicarlos”, dijo.
La reforma, en esencia, no solo plantea transformar la administración de los fondos para vivienda, sino también la construcción y el mantenimiento de los hogares.
Además, establece la reestructuración de los comités de Vigilancia, Auditoría y Transparencia, de modo que se asegure un control más riguroso del manejo de los recursos.
Asimismo, busca la creación de una empresa filial que permita al instituto operar como constructora de vivienda, facilitando la adquisición, edificación y mantenimiento de inmuebles destinados a familias de bajos ingresos.
El proyecto forma parte de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para construir un millón de viviendas durante su sexenio.
ARR