Milenio logo

Plan México fue presentado en Foro de Davos, en Suiza: Bárcena

Destacó que el proyecto fue bien recibido por más de 60 empresarios de Estados Unidos, Europa y Asia.

Gaspar Vela
Ciudad de México. /

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, presentó el Plan México en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, mediante el cual se busca fortalecer la economía del país.

Entrevistada al salir de una reunión en Palacio Nacional, la funcionaria dio a conocer que presentó dicha estrategia ante más de 60 empresarios de todo el mundo.

“Presenté el Plan México y me fue muy bien con más de 60 empresarios, muy interesante, fue un éxito. Muchos de Europa, de Estados Unidos, incluso de Asia, jefes de las empresas”, expuso antes de abordar una camioneta.

El Plan México busca atraer inversiones por 277 mil millones de dólares mediante dos mil proyectos de portafolios de empresas específicas. 

¿Qué es el Plan México?

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien presentó el proyecto el 13 de enero del presente año, el Plan busca desarrollo, bienestar y sustentabilidad para las y los mexicanos, aumentos salariales y todo el paquete económico del país.

Para esto, la mandataria federal adelantó que se formará un Consejo Asesor, que esté vinculado con el Coordinador Empresarial (CCE) y otras cámaras del sector privado.

“Tenemos un plan que no solo es esperar a que lleguen las inversiones, sino potenciar el desarrollo del país a través de cadenas productivas que permitan sustituir importaciones, que se fabriquen aquí en México”, dijo durante una de sus Mañaneras del Pueblo.

De igual manera, el Plan México incluye diez metas hacia 2030, entre las que sobresale aumentar en 15 por ciento el contenido nacional en las cadenas globales de valor de sectores estratégicos como la industria automotriz, espacial y electrónica.


  • Estar dentro de las 10 mejores economías del mundo.
  • Elevar la proporción de inversión respecto al PIB.
  • Aumentar en 1.5 millones los empleos.
  • El 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional serán hechos en México en sectores estratégicos.
  • Aumentar a 15 por ciento el contenido nacional.
  • Que el 50% de compras públicas sean hechas en México.
  • Vacunas hechas en México.
  • Reducir de 2.6 a 1 año el tiempo para concretar una inversión con el 50 por ciento menos de trámites y requisitos. 
  • Formar 150 mil profesionales y técnicos anualmente.
  • Sostenibilidad ambiental.
  • 30% de Pymes con acceso a financiamiento.
  • Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial.

Puedes ver la presentación del Plan México a continuación:


ARR




LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.