En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la LXVI Legislatura avalaron con 27 votos a favor y tres en contra, el dictamen con proyecto de decreto que aprueba el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el Ejercicio Fiscal 2025, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora, informó que después de trabajos de análisis y revisión, la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto aprobó el Paquete Hacendario que fue remitido por el titular del Poder Ejecutivo del estado, Julio Menchaca Salazar.
El diputado detalló que el proyecto del Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio fiscal 2025 tiene como objetivo dar continuidad a la transformación iniciada por la actual administración.
“Esta prioriza la política del gasto donde el presupuesto se asigne a quien más lo necesite, con más inversión en educación, seguridad, salud, bienestar, campo, economía, infraestructura en los 84 municipios, infraestructura hídrica, combate a la corrupción y nuevas estrategias para la generación de empleos, con una perspectiva de género para beneficio de las y los hidalguenses, prevaleciendo la reducción de cuentas, el manejo eficiente del recurso público, la transparencia, pero sobre todo la austeridad”.
Además, en el proyecto de decreto que contiene el Presupuesto de Ingresos para el año 2025, se contempla un incremento total del 4.3 por ciento, porcentaje que es coincidente con el que arroja la iniciativa de Ley de Ingresos del estado, “con lo que se observa que en dicho ejercicio existirá un equilibrio entre los ingresos y los egresos de la hacienda pública estatal”.
El diputado detalló que para 2025 se destinarán recursos superiores a más de 71 mil millones de pesos. “Asimismo, se tiene considerado un gasto de inversión por la cantidad de 11 mil 824 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 28 por ciento respecto al 2024”.
Doble de recursos
Tras aprobarse el Presupuesto 2025, incrementará recurso casi al doble en secretarías del estado, respecto a lo disponible este año.
Los incrementos más significativos serán en la Secretaría de Educación Pública con 32 mil 475.6 millones de pesos, cuando este año ejercieron 29 mil mdp; también la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social que dispondrá de 2 mil 405.9 millones de pesos, mientras que este año tuvo mil 935 mdp.
También la Secretaría de Infraestructura Pública que podrá ejercer 6 mil 726.4 millones de pesos, un alza respecto a los 5 mil 209 mdp de este 2024.
En cuanto a las demás dependencias, todas reflejan un aumento proporcional al crecimiento del paquete económico, quedando para la Secretaría de Gobierno, 897.5 millones de pesos; Secretaría de Hacienda, 1,705.2 millones de pesos; Secretaría de Desarrollo Económico, 439 millones de pesos; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 410 millones de pesos; Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 605.4 millones de pesos; Secretaría de Turismo, 216.7 millones de pesos; Secretaría de Contraloría, 194.6 millones de pesos.
La Secretaría de Seguridad Pública, 3,260 millones de pesos; Secretaría de Trabajo y Previsión Social, 332.6 millones de pesos; Secretaría de Movilidad y Transporte, 251.7 millones de pesos; Secretaría de Cultura, 266.1 millones de pesos; Unidad de Planeación y Prospectiva, 158.8 millones de pesos; Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, 1,384.2 millones de pesos; Despacho del Ejecutivo, 32.4 millones de pesos.
La única dependencia que no tuvo un aumento es la Secretaría de Salud, que dispondrá de 2 mil 219.8 millones de pesos, cuando el año por terminar tuvo 5 mil 811 mdp.