Avalan en comisiones leyes en materia de transparencia tras desaparición del INAI

La oposición se manifestó en contra del dictamen y advirtieron que ahora el gobierno controlará el acceso a la información.

Lilia Margarita Valdez señaló que la transparencia es un asunto de confianza. | Foto: Archivo
Liliana Padilla y Silvia Arellano
Ciudad de México /

Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos primera avalaron el dictamen que contiene la iniciativa del Ejecutivo para expedir las leyes en materia de transparencia, tras la desaparición del INAI. 

Con el voto en contra de PRI y PAN y la ausencia de Movimiento Ciudadano, las comisiones avalaron el dictamen de la iniciativa enviada la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La senadora Lilia Margarita Valdez, presidenta de la comisión de Gobernación defendió el dictamen, al señalar que la transparencia es un asunto de confianza, además de una demanda de la ciudadanía que también busca frenar los excesos que se cometieron con los recursos públicos desde el extinto INAI.

“Una de las cosas que ha motivado que este país sobreviva a la catástrofe económica, social y política es la confianza. Este pueblo confía en que un día, y que ya llegó, esto va a cambiar. Y no son otros datos ni son cosas que se inventen o se supongan. Nada más les digo, pueblo de México, revisen el número de viajes que hicieron en el INAI y sus funcionarios en los últimos cuatro años, con decirles que más viajes que las dos cámaras juntas”.

La oposición se manifestó en contra del dictamen y advirtieron que ahora el gobierno controlará el acceso a la información, al acabar con la autonomía de órganos autónomos y de rendición de cuentas y calificaron esto como un retroceso en materia de transparencia.

Al respecto, el senador del PAN, Ricardo Anaya advirtió que “el país está transitando hacia un régimen de corte autoritario, en donde el poder queda ampliamente concentrado” y advirtió que el riesgo es que en materia de transparencia haya momentos en los que el gobierno, con pleno control, no quiera entregar cierta información.

El priista Néstor Camarillo, quien también anticipó el voto en contra de su bancada, sostuvo que “es un juego de palabras, no se está siendo transparente, es como decirle al ratón que cuide el queso, pues no lo va a cuidar. Hay excesos y no hablo en general de todos, porque seguramente habrá muy buenos funcionarios, pero también hay muy malos funcionarios y muchos ya fueron exhibidos en el pasado sexenio y eso puede volver a suceder, pero ojo, ahora puede haber complicidad porque ahora es el gobierno quien puede tapar a esos malos funcionarios y esconder esas cifras que el pueblo quiere saber”.

La iniciativa del Ejecutivo avalada en comisiones, expedirá la Ley general de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de protección de Datos Personales en posesión de los particulares y reformaría la Ley orgánica de la Administración Pública federal para armonizar la ley secundaria con la reforma constitucional que extinguió el INAI.

El dictamen que será llevado al pleno del Senado la próxima semana establece que la expedición de estas leyes y las modificaciones propuestas proponen que permanezca el conjunto orgánico y articulado de miembros, procedimientos, instrumentos y políticas del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales que se denominará Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.

LG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.