Azucena Uresti, conductora de Milenio Televisión, fue reconocida como una de las 104 líderes de México, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La periodista acudió a convocatoria de la organización Mujeres en Apoyo al Estudio del Periodismo y Comunicación y del periódico El Universal, los cuales destacaron la labor de mujeres de los ámbitos político, empresarial, artístico, cultural, entre otros.
"Es un incentivo para seguir haciendo el trabajo, para seguir buscando información, para seguir desarrollando nuestra carrera de manera profesional, disciplinada y responsable. Es un reconocimiento finalmente para los espacios en los que participo, para todo el equipo de Milenio, Telediario, de Fórmula; es un reconocimiento para todos", explicó en entrevista.
¿Cómo ves esta ola feminista en México?
"Es un asunto, digamos bipolar, es muy emocionante ver lo que pasó el domingo y el lunes, es un hecho histórico, es un 'parteaguas' no tengo duda. Estar y vibrar con el resto de las mujeres es muy motivador, pero el lado malo es ¿porqué llegamos a eso?, por la violencia, por los feminicidios, la situación tan dura que estamos viviendo las mujeres, entonces creo que el de hoy y de los próximos días tenemos que empezar a construir sobre la historia que ya empezó a escribirse".
¿Milenio es importante para las mujeres, las mujeres son importantes para Milenio, cómo lo verías?
"Yo creo que ambos, ahora que platicábamos con alguna de mis compañeras colegas les decía que en Milenio no fue una sola mujer el día del paro, muchas participamos en la marcha, muchas participamos en un manifiesto escrito por las mujeres de Milenio y no hubo una sola resistencia, es importantísimo decirlo; en Milenio nunca nos dijeron 'No', fue absoluta y plena libertad por parte de los directivos de la empresa y eso también se tiene que reconocer".
¿El periodismo está cambiando para las mujeres las mujeres o las mujeres están cambiando el periodismo?
"Yo creo que las mujeres cambian al periodismo, aunque parezca trillado: hay más sensibilidad, empatía con las situaciones que se viven ahora con una ola de violencia por ejemplo, tenemos otras capacidades y otras situaciones en la vida, entonces yo creo que estamos cambiando la perspectiva con la que se hace el periodismo y lo estamos cambiando para bien".
En el desayuno que se realiza cada año, acudieron mujeres destacadas como Olga Sánchez Cordero, Margarita Zavala, Claudia Sheinbaum, Beatriz Paredes, Dolores Padierna, Kenia López, Ximena Sariñana, Patricia Mercado, Laura rojas, Rebeca Jones, entre otras.
En su oportunidad, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, destacó los tres días históricos que se vivieron en este marco del Día Internacional de la Mujer, y reconoció que desde el gobierno falta mucho por hacer.
"La marcha es legítima a la que debemos dar respuesta de manera más eficaz y más rápida desde el gobierno de México, el lunes vivimos el paro nacional Un Día sin Mujeres que me motivó a mí en lo personal para reflexionar, yo creo que a todas, que la ausencia puede ser más fuerte que el grito más sonoro".
Comentó que estos reclamos y exigencias están siendo escuchadas desde el Estado "y estamos haciendo lo necesario en el camino para eliminar todas estas formas de violencia, acoso y feminicidios".
"Quiero decir fuerte y claro que prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres es para el gobierno de México una prioridad. México va a seguir avanzando, no hay marcha atrás, tenemos una meta clara: no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera, reducir las desigualdades sobre todo para que todas las mujeres vivamos en condiciones de respeto y libertad de nuestros derechos".
AE