Candidatos escalaron rápido y hoy buscan ser juzgadores

Estos aspirantes participaron en exámenes de oposición y hoy buscan ser jueces y magistrados federales.

Aspirantes a juzgadores han escalado en menor tiempo en carrera judicial. | Foto: Especial
Rubén Mosso
Ciudad de México. /

Entre los candidatos que buscan ser elegidos como juzgadores durante el proceso electoral judicial del próximo 1 de junio, hay personas que han logrado escalar en un menor tiempo en su carrera judicial, debido a que participaron en exámenes de oposición y hoy compiten por ser jueces y magistrados federales.

Uno de estos casos es el de Juan Pablo Vázquez Calvo, quien hace seis meses aprobó los exámenes para desempeñar los cargos de actuario y secretario judicial y actualmente labora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Ha participado en foros internacionales, incluyendo la presentación de observaciones escritas y alegatos orales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Él, es candidato a magistrado de circuito en materia civil por el primer circuito y en sus redes sociales le gusta hablar de juristas.

“#MiércolesDeJuristas y hoy toca el turno de Helena Normanton (1882 -1957), fue la primera mujer en ejercer como barrister en Inglaterra.
Donde antes había silencio, ella hizo hablar la ley. Su voz abrió camino a generaciones! Escribió el libro Everyday Law for Woman”, escribió en su cuenta de la red social X.

Aspirantes a cargo judicial interactúan en redes sociales

Por su parte, Alejandra Loya Guerrero, profesora de Derecho en la Universidad Iberoamericana y candidata jueza de distrito en materia civil en la Ciudad de México, interactúa con las personas que escriben comentarios en redes sociales sobre el próximo proceso electoral.

Ella, se identifica como feminista. En la red social X, respondió a los comentarios de Roberto Niembro O., quien trabajó en la Corte y ahora se dedica a litigar.

Él escribió lo siguiente:

“Para esta elección de la nueva SCJN, me gustaría que no hubiera un número fijo de 5 mujeres, sino que fuera solo un mínimo, pues hay perfiles muy sólidos que superan los cinco espacios disponibles”.

A este comentario, Loya Guerrero dijo tener la misma opinión, pues por muchos años la integración de la Corte tuvo solo hombres.

“Tengo la misma opinión, los cinco lugares deberían ser un piso mínimo, ya hubo muchos años integraciones conformadas por puros hombres y hay muy buenas candidaturas de mujeres”, opinó.

Justicia humana para todos: Santiago Revilla 

Por su parte, Julio Santiago Revilla, candidato a juez de distrito en materia mixta, en Naucalpan, Estado de México, afirma en su red social de X, ser un abogado enamorado de su profesión.

Actualmente se desempeña como actuario en el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro.

Asimismo, ha desempeñado cargos de oficial judicial y oficial de partes, tanto en juzgados y tribunales federales y oficial administrativo.

En la red social de Instagram, se promociona con el lema: “justicia humana para todos”.

Aquí su mensaje: 



IOGE 


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.