Las reformas planteadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para eliminar la reelección y evitar los casos de nepotismo afectarán severamente a la clase política poblana, la cual, durante los últimos dos procesos electorales ha dado múltiples ejemplos de dichas situaciones.
Una de las propuestas que Sheinbaum Pardo presentó antes de asumir el cargo fue la eliminación de la elección consecutiva con la intención de generar mayores condiciones de democracia.
- Te recomendamos José Chedraui respalda reforma anti reelección en México Comunidad
En Puebla se ha visto reflejada tanto en las diputaciones locales como federales, así como en las presidencias municipales, siendo este, el único nivel de gobierno en donde se encuentra permitida, ya que no aplica para las gubernaturas.
Asimismo, se destaca que la mayoría de los casos son de perfiles que se encuentran vinculados al movimiento de la cuarta transformación y, en menor proporción, a los políticos que forman parte del bloque opositor.
Un hecho importante a mencionar es que la iniciativa planteada por la presidenta se enfoca en aquellos casos que son de elección popular, dejando fuera otros casos de la administración pública tales como dirección, supervisiones, entre otras.
Ejemplo de reelección
En la actualidad, la LXII Legislatura del Congreso del Estado cuenta con cinco diputados que formaron parte de la anterior, al haber logrado su reelección en los comicios que se celebraron el pasado 2 de junio.
Dichos casos son los de Guadalupe Yamak Taja, Jaime Natale Uranga, Xel Arianna Hernández García y Azucena Rosas Tapia, todos afines a la cuarta transformación y que ganaron su curul en las urnas.
Mención aparte para el panista Rafael Micalco Méndez, quien se mantuvo por segunda elección consecutiva como diputado local a través de la vía plurinominal.
Respecto a las diputaciones federales, se destaca el caso de Alejandro Carvajal Hidalgo, quien ha logrado mantenerse en su cargo por tres periodos consecutivos, al ganar las elecciones de 2018, 2021 y 2024.
Por su parte, Miguel Carrillos Cubillas también se encuentra en su segundo periodo como representante poblano en San Lázaro, misma situación que Fátima Cruz Peláez.
Asimismo, la morenista Julieta Vences y la panista Genoveva Huerta Villegas forman parte de los casos de reelección en Puebla; sin embargo, ellas son legisladoras plurinominales.
Bajos niveles en presidencias
La elección consecutiva también se permite en los cargos de las presidencias municipales; sin embargo, en Puebla ésta ha tenido menor éxito en comparación con las diputaciones.
Durante el proceso electoral del 2024, 97 alcaldes participaron con la intención de estar al frente de sus municipios por un trienio más; no obstante, solamente el 45.4 por ciento de ellos logró el triunfo en las urnas y mantenerse al frente de su respectiva administración municipal.
Dentro de los 44 casos de reelección de presidentes y presidentas municipales se destaca el de Ariadna Ayala Camarillo de Atlixco, viviendo su segundo periodo al frente del Pueblo Mágico.
Un escenario similar es el de Rogelio López Angulo, que podrá estar al frente del gobierno de Huauchinango durante tres años más.
Un caso particular es el de los hermanos González Vieyra, quienes lograron su reelección el pasado 2 de junio y por lo cual, Uriviel sigue siendo el presidente municipal de Chalchicomula de Sesma, mientras que Giovanni hace lo propio en Tlachichuca.
Algunos ejemplos de reelección de presidentes municipales en Puebla son:
- Isaac Rodríguez Ochoa en Esperanza
- José Cinto Bernal en Juan C. Bonilla
- Raúl Marín Espinoza en Huaquechula
- Eduardo Romero Romero en Oriental
- Gregorio Ojeda en San Salvador El Verde
Nepotismo permea alcaldías
Otra de las propuestas planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum se enfoca al nepotismo electoral, con la cual busca la prohibición de que familiares se vayan heredando cargos de elección popular en periodos inmediatos y contemplando hasta la cuarta línea de afinidad.
En la entidad poblana, se presentaron 18 casos en donde los gobiernos municipales quedaron en la misma familia, pasando ya sea entre esposos o hermanos.
Uno de los casos más representativos es el de San Andrés Cholula, en donde la presidencia municipal se traspasó de esposo a esposa, toda vez que Edmundo Tlatehui encabezó la administración 2021-2024, mientras que la 2024-2027 es liderada por su pareja, .
Un caso similar es el de Beatriz Sánchez Galindo, quien es la actual alcaldesa de Zacatlán y esposa del ex edil, José Luis Márquez Martínez, por lo que el poder se mantuvo en dicha familia.
Asimismo, se cuenta con casos en los cuales el gobierno ha pasado de un hermano a otro, siendo ejemplo de ello el de Manuel y Yareli Orato Vélez en San Salvador El Seco, ya que el primero dejó el cargo a su hermana en el reciente proceso electoral.
Un caso igual es el de los hermanos de la Rosa Romero, ya que Mario encabezó la anterior administración municipal, misma que ahora tiene al frente a Margarito Severiano.
Otros casos que se destacan es el de Nicolás Galindo Pérez en Jalpan, ya que, tras ser edil de dicha demarcación dejó en el cargo a su hijo Alfredo Galindo Márquez, misma situación que Osvaldo Guzmán Sánchez en Tlacuilotepec que heredó la alcaldía a su hijo Alejandro Guzmán García.
Por otra parte, respecto al Poder Legislativo, éste no ha presentado casos en los cuales el cargo haya sido heredado directamente; sin embargo, ante el escrutinio público sí se han generado críticas sobre algunos hechos por el uso de “relaciones y pagos de cuotas”.
Uno de ellos es el relacionado con el senador Ignacio Mier Velazco, quien tras ser dos veces diputado plurinominal de Morena, pasó a ocupar un lugar en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, dejando su curul como legislador federal a su hijo Ignacio Mier Bañuelos, con la diferencia de que él fue elegido mediante el voto.
Asimismo, el ex alcalde Puebla, Eduardo Rivera Pérez también fue severamente señalado después de que el obtuvo la candidatura del PAN por la gubernatura del estado, mientras que su esposa, Liliana Ortiz Pérez obtuvo una diputación federal por la vía de representación proporcional.
De igual manera, Rosario Orozco Caballero, viuda del ex gobernador Miguel Barbosa Huerta, recibió una candidatura para competir por un lugar en San Lázaro, ganando las votaciones del 2 de junio y convirtiéndose en legisladora.
Además, Julio Huerta Gómez, primo de Barbosa Huerta fue incluido en la lista de diputados plurinominales de Morena para el Congreso local, obteniendo de esa manera su cargo actual.
Dentro del Congreso de Puebla también se cuenta con el caso de María de la Barreda, quien es hija de la ex presidenta municipal de San Andrés Cholula, Paola Angón Silva y esposa del ex diputado local, Eduardo Alcántara Montiel. En este caso, es preciso mencionar que sus familiares llegaron a sus cargos a través del PAN, mientras que ella fue postulada por el Partido Verde Ecologista.
AAC