Milenio logo

Comapas, inundadas entre la opacidad, sueldos excesivos...

La Auditoría Superior del Estado detecta irregularidades en la retención del ISR y del IVA, así como bonificaciones sin soporte documental

Antonio Hernández
Tampico /

Sumergidas entre la opacidad, los egresos sin comprobar, sueldos no autorizados, bonificaciones sin soporte documental, falta de depuración de cuentas por cobrar, entre otros rubros más, los 39 organismos operadores de agua en Tamaulipas, presentan 700 observaciones, equivalentes a 12 mil 498millones de pesos, en las Cuentas Públicas del 2023. Así lo dio a conocer, Susana Alicia Ariza Ávalos, de la Auditoría Especial para Ayuntamientos, dela Auditoría Superior del Estado(ASE), al mencionar del saneamiento que se está realizando en las mismas. Explicó que “De los 28 organismos públicos municipales, el 100por ciento de ellos, tienen un informe en sentido de incumplimiento, esto es que no cumplen con las disposiciones establecidas en la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en la Ley de Aguas y en todas las leyes reglamentarias, incluso la Ley de Adquisiciones hay incumplimiento”. Mientras que en los organismos públicos estatales, encontraron cuatro organismos que no cumplen, uno que cumple y seis que cumplen con excepción. Las principales observaciones de los organismos operadores de agua municipales fueron 77.39 porciento Cuentas de Balance; 8.56por ciento Capítulo 1000, por Tabuladores o Plantillas de Personal;4.06 por ciento es de los ingresos; el3.86 por ciento observaciones delos egresos y el 3.65 por ciento, observaciones incumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera. Mientras que en el caso de los organismos estatales, también tenemos el 93.85 por ciento en cuentas de balance; el 2.70 por ciento en la muestra de egresos; el 1.05 porciento en el capítulo 1000 y el 2.41por ciento en incumplimiento a las reglas de disciplina financiera. En conclusión, los principales hallazgos en las Cuentas Públicas del 2023 fueron: Certificaciones que carecen de validez jurídica; Incumplimiento a las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera; Remuneraciones al personal pagadas en exceso conforme a tabuladores autorizados. Además, Omisión en la depuración de cuenta por cobrar; Incumplimiento a las disposiciones de la Ley de adquisiciones; Omisión en el entero de retenciones de ISR e IVA; Bonificaciones sin soporte documental; Omisión en el envío de actas de consejo y Egresos sin soporte documental. Las operadoras del agua en Tamaulipas presentan observaciones por 2 mil 600 millones de pesos. ESPECIAL Organismos. La Auditoría Superior del Estado detecta irregularidades en la retención del ISR y del IVA, así como bonificaciones sin soporte documental. ANTONIO HERNÁNDEZCIUDAD VICTORIA De los principales hallazgos encontrados en la revisión de la cuenta pública, aseguró que la documentación presentada carece de validez jurídica. “Incumplen con las disposiciones la Ley de Disciplina Financiera, hay remuneraciones al personal pagadas en exceso de acuerdo a los sueldos y tabuladores autorizados; omisión en la depuración de cuentas por cobrar, incumplimiento delas disposiciones de la ley de adquisiciones, omisiones en la retención del ISR y del IVA, bonificaciones sin soporte documental, omisiones en el envío de las actas de Consejo y egresos sin soporte documental”, explicó. Señaló que una vez que se entrega el informe individual de los 39organismos operadores de agua, encontraron 18 solicitudes de aclaración por un importe de 170 milpesos. “También 255 pliegos de observaciones por un importe de 2 mil600 millones de pesos, 734 promociones de responsabilidades administrativas equivalentes a 6 mil 480millones de pesos y dos observaciones respecto a vistas a las autoridades que ejercen las facultades de comprobación fiscal”, indicó. Con lo que hay 27 recomendaciones en total, con 1 mil 036 observaciones por un importe de 9 mil 098 millones de pesos y contando. Aclaró que del 100 por ciento delas observaciones preliminares, una vez que las entidades presenten sus respuestas o sus aclaraciones y justificaciones a estas observaciones. “En lo general, únicamente logran, solventar el 27 por ciento delas observaciones, quedando pendientes el 73 por ciento que se van al informe individual, que es el que se presenta en el congreso por parte de la ASE”, explicó. Las principales observaciones de los organismos operadores de agua municipales fueron 77.39 porciento Cuentas de Balance; 8.56por ciento Capítulo 1000, por Tabuladores o Plantillas de Personal;4.06 por ciento es de los ingresos; el3.86 por ciento observaciones delos egresos y el 3.65 por ciento, observaciones incumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera. Mientras que en el caso de los organismos estatales, también tenemos el 93.85 por ciento en cuentas de balance; el 2.70 por ciento en la muestra de egresos; el 1.05 porciento en el capítulo 1000 y el 2.41por ciento en incumplimiento a las reglas de disciplina financiera. En conclusión, los principales hallazgos en las Cuentas Públicas del 2023 fueron: Certificaciones que carecen de validez jurídica; Incumplimiento a las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera; Remuneraciones al personal pagadas en exceso conforme a tabuladores autorizados. Además, Omisión en la depuración de cuenta por cobrar; Incumplimiento a las disposiciones de la Ley de adquisiciones; Omisión en el entero de retenciones de ISR e IVA; Bonificaciones sin soporte documental; Omisión en el envío de actas de consejo y Egresos sin soporte documental.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.