Llegó la elección judicial, así que por primera vez los mexicanos elegirán directamente a ministros, magistrados y jueces; por eso aquí te contamos cómo son las boletas para votar este 1 de junio.
Talleres Gráficos de México (TGM) fue el encargado de imprimir las más de 602 millones de boletas para este proceso electoral inédito.
- Te recomendamos Elección judicial 2025: Últimas noticias sobre votación para jueces, magistrados y ministros EN VIVO Elecciones
Previo a esto, el Consejo General del INE aprobó el diseño de boletas, que será único, pues ésta elección es inédita y distinta a todas las que el instituto ha llevado a cabo anteriormente.
¿Cómo son las boletas de la elección judicial?
Las boletas serán tamaño media carta para aquellos cargos en los que el Senado de la República entregue al INE máximo 64 candidaturas; cuando éste se rebase, el tamaño será de una carta.
Estarán divididos por género con máximo 32 espacios para cada uno “y en caso de cualquier candidatura adicional se escalará al tamaño carta”. Los colores de las boletas identificarán los votos de los ciudadanos y se verán de la siguiente forma:
- Morado para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Verde para el Tribunal de Disciplina Judicial.
- Azul para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Anaranjada para las Salas Regionales del mismo TEPJF.
- Amarilla para Juezas y Jueces de distrito.
- Rosa para Magistradas y Magistrados de circuito.
Éstas contarán con los nombres de los candidatos que autorice la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral para la impresión, además de los datos que obliga la Constitución como si es una persona postulada por el Poder Ejecutivo, por el Legislativo o por el Judicial, o si está en funciones.
Cambian diseño de boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito
Las boletas para juezas y jueces de distrito (amarillas) y para magistraturas de circuito (rosas) fueron las únicas que sufrieron modificaciones, las cuales fueron aprobadas en enero.
El nuevo modelo incluye, al lado de cada candidatura, su especialidad diferenciada por color: anaranjado para la administrativa, morado para civil, azul para mixto, verde para penal o amarillo para trabajo.
Los recuadros en los que se deberá poner el número de la candidatura por la que se está votando tendrán el color de cada área para garantizar un voto por especialidad por cada género, según corresponda.
Además, los números de la lista de candidaturas también se dividirán los dígitos por recuadros, para que la ciudadanía sepa que deberá colocar en todas las opciones dos dígitos.
Con información de Jannet López Ponce.
- Te recomendamos Votar el 1 de junio en la elección judicial tomará entre 8 y 10 minutos, estima INE Elecciones
EHR