Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió que el almacenamiento en las presas del Sistema Cutzamala cayó al registro histórico más bajo desde que entró en operación en 1996, y ante la ausencia de lluvias, la proyección es que los niveles continuarán descendiendo.
“Actualmente contamos con 318 metros cúbicos, debido a la sequía, la peor sequía en la historia del Sistema Cutzamala, hay un nuevo registro, siendo éste año, el más bajo históricamente hablando”, dijo la funcionaria, durante la sesión pública del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.
- Te recomendamos Ejido El Venado de Arriba, un año sin agua en las llaves Estados
De acuerdo con el organismo, el almacenamiento histórico para un 15 de enero es de 614.33 millones de metros cúbicos, es decir, el 78.5 por ciento de la capacidad de las presas; sin embargo, este año, las presas apenas cuentan con el 40.7 por ciento, esto es 318 millones de metros cúbicos, por lo que la diferencia es del 37.8 por ciento, un déficit de 296 millones de metros cúbicos.
Desde noviembre de 2023, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que con un gasto de 9.2 metros cúbicos por segundo, el almacenamiento del Sistema Cutzamala sólo alcanza para suministrar el líquido hasta el 26 de junio de 2024.
El Sistema Cutzamala se compone por las presas: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, que suministran 25 por ciento del abasto de la zona metropolitana del Valle de México. Su almacenamiento conjunto pasó del 41 al 40.7 por ciento de su capacidad ordinaria, en sólo una semana.
Por su parte, la Subdirección General Técnica de Conagua destacó que, al 15 de enero pasado, las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar el 92 por ciento del agua de los embalses del país, están al 52 por ciento de su nivel total de llenado.
Ello, debido a que en los siete días más recientes el volumen contenido en ellas pasó de 66 mil 508 millones de metros cúbicos a 65 mil 918 metros cúbicos.
IOG