Hubo falta de disposición para rehabilitar calles por baches, señala la Caasim

El organismo operador del servicio de agua en Pachuca y la zona metropolitana evidenció que anteriores administraciones municipales no realizaron las gestiones

Abraham Rublúo Parra, director general de Caasim (Especial).
Pachuca,Hidalgo /

Abraham Rubluó Parra, director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), señaló que trabajan de manera coordinada con las presidencias municipales de Pachuca y Mineral de la Reforma para lograr la meta de reparar las calles con cerca de 20 mil baches reportados.

De acuerdo con el titular del organismo, programas como el "Bacheatón" no se ejecutaron anteriormente debido a la falta de disposición de las administraciones pasadas.

Las obras iniciaron hace algunas semanas y se lleva en conjunto con el gobierno del estado y las presidencias municipales de Pachuca y Mineral de la Reforma y se recordó que dicho plan se presentó desde 2016 con la llegada de la actual administración estatal.

Aclaró que este programa es único debido a que es una labor conjunta con ambos niveles de gobierno, ya que debido a las reglas de operación del organismo de agua no se puede intervenir ninguna calle o avenida que no haya sido afectada por los trabajos de reparación de líneas de agua potable o de drenaje, pues son labores que corresponden únicamente a las Secretarías de Obras Públicas municipales.

“Tenemos ciertas reglas de operación, en este caso el Bacheatón, es una instrucción del gobernador del estado que nos dio a nosotros porque sabe y conoce que la labor de bacheo se hace constantemente en la Caasim y sabemos hacer las cosas bien por eso nos escogió como la institución gestora y ejecutora de este programa”.

Rublúo Parra aseguró que esta política pública se tenía pensada desde que el actual titular del Ejecutivo tomó las riendas de la administración en el 2016, e incluso hubo acercamientos con las presidencias municipales de ambos municipios (Pachuca y Mineral de la Reforma) para su ejecución.

“Pero cuando quiso echar a andar ese programa, las presidencias prefirieron el dinero para la obra en lugar del apoyo de la dependencia y la labor conjunta, por ello el gobernador optó por no hacerlo, porque no quería dar dinero sino que se hicieran las labores de bacheo y se atendieran las calles. Ahí paró este programa y lo prendió hasta ahora cuando se dieron las circunstancias, se acercaron los presidentes municipales poniendo dinero de su bolsa y solicitando apoyo en material y mano de obra por medio de la Caasim y eso le cayó bien al gobernador y se dieron las cosas”.

El director del organismo de agua detalló que el programa “Bacheatón” tiene como meta cubrir cerca de 20 mil baches en ambas demarcaciones, de los cuales al momento se tiene un avance del 10 por ciento, es decir, 2 mil baches atendidos.

“Pero tenemos muchos baches que cubrir, diario estamos haciendo esta labor, pero de manera masiva se están programando las acciones con las presidencias municipales y esta semana seguramente tendremos actividad en Mineral de la Reforma, como lo hicimos la semana pasada en Pachuca, vamos a estar así hasta que termine el año y además seguimos con el trabajo diario de proveer de agua potable a los habitantes”.

  • Teodoro Santos

LAS MÁS VISTAS