Milenio logo

Realizarán foros para homologar Ley de movilidad CdMx; proceso se aplazará hasta dos años

Los foros se realizarán desde 26 de marzo de 2025 a julio de 2026, en las 16 alcaldías de la capital; en donde se escucharán las opiniones de sociedad civil y expertos.

Alma Paola Wong
Ciudad de México /

La homologación de la ley de movilidad de la Ciudad de México con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, se aplazará por lo menos dos años más.

Esto después de que la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso local aprobó el calendario para celebrar los foros de parlamento.

Hasta ahora el Congreso capitalino ya ha demorado más de dos años en la homologación de la legislación.

En sesión ordinaria de la comisión, encabezada por Miguel Ángel Macedo Escartín, diputado de Morena, los legisladores aprobaron el acuerdo CCDMX/IIIL/CMSSV/001/2025, mediante el cual se establece la metodología y proceso de dictaminación para las iniciativas que se han turnado y se seguirán turnando en materia de reforma a la ley de movilidad.

La legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza Arellano, votó en contra del acuerdo, pues aclaró que no rechaza la realización de los foros, sino que con ello se aplazará aún más el proceso de homologación.

“La Ley General de Seguridad Vial, a nivel federal se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 17 de mayo de 2022, por lo que han pasado mil 015 días o dos años y nueve meses desde que se nos confirió la responsabilidad como congreso local de armonizar la ley en materia de movilidad de nuestra ciudad”, reprochó.

Urriza Arellano recordó que en el Congreso de la Unión se estableció un plazo de 180 días para la armonización normativa, y la Ley General tiene dos años con tres meses que se expidió, por lo que expresó su preocupación de que a la fecha no se haya armonizado, porque lo que está en juego es la vida y seguridad de la ciudadanía.

El panista Federico Chávez Semerena coincidió en la apreciación y advirtió que se debe dar un enfoque diferente a estos trabajos de armonización, en virtud de que ya se ha escuchado a expertos en el tema.

El ejercicio de parlamento abierto contemplará los aspectos: inclusión y diversidad de perspectivas, descentralización y representatividad, enfoque integral y progresivo, así como fortalecimiento del proceso democrático y participativo.

​¿Cuándo se realizarán los foros?


Los foros se realizarán desde 26 de marzo de 2025 a julio de 2026, en las 16 alcaldías de la capital; en donde se escucharán las opiniones de sociedad civil y expertos.

Los foros comenzarán en el salón “Heberto Castillo”, ubicado en el Recinto de Donceles.

Calendario de los foros

  • Iztapalapa- abril
  • Álvaro Obregón-mayo
  • Azcapotzalco-junio
  • Benito Juárez-julio
  • Coyoacán-agosto
  • Cuajimalpa-septiembre
  • Cuauhtémoc- octubre
  • Gustavo A. Madero-noviembre

Los parlamentos abiertos se retomarán en enero de 2026 en la alcaldía Iztacalco; en febrero Magdalena Contreras; en marzo Miguel Hidalgo; en abril Milpa Alta; en mayo Tláhuac; en junio Tlalpan; en julio Venustiano Carranza; y en diciembre Xochimilco.

Asimismo, durante el presente año se realizarán diversos foros con el tema de movilidad accesible para personas con discapacidad, en las instalaciones del Congreso capitalino.




HCM


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.