La Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) aprobó por mayoría un incremento en el banderazo de la tarifa de taxis convencionales en un 298 por ciento.
En esta misma sesión donde se concretó el tarifazo al transporte público, Moisés López, subdirector del IMA, explicó que el banderazo pasó de los 8.78 a los 35 pesos para taxis que carguen gasolina tradicional, mientras que los taxis que se abastecen de energías limpias y usen aplicación móvil, pasarán a cobrar el banderazo de los 8.78 a los 38.50 pesos.
Alcalde de Escobedo vota en contra
A la hora de realizar la votación, Abraham Vargas, encargado del despacho del IMA, detalló que esto fue aprobado por mayoría con 19 votos a favor; uno en contra por parte del alcalde de Escobedo, Andrés Mijes; y una abstención por parte del alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava.
"La aprobación de lo relativo a las tarifas de taxis y la inscripción al instituto para elaborar y publicar las reglas de operación en los términos que lo puso el doctor Moisés se aprueban con mayoría con 19 votos a favor, uno en contra del municipio de Escobedo y una abstención del municipio de Santa Catarina. Entonces habrá por mayoría", señalaron.
Al respecto, Moisés López explicó que actualmente existen 32 mil concesiones de taxis, de las cuales 17 mil están activas, pero de seguir esta tendencia, 3 mil 604 unidades debieron haber salido de circulación en diciembre pasado al concluir la antigüedad que establece la ley, mientras que para diciembre de este 2025, otras 7 mil 416 unidades deberán salir de circulación al concluir su antigüedad.
Con lo cual, detalló que solamente se quedarán con 7 mil taxis convencionales, cantidad que calificó de "inaceptable".
"Si las cosas siguen como están, en diciembre de 2024 tendrían que salir 3 mil 604 unidades que cumplen la antigüedad que marca la ley y que el congreso definió en su momento, y para el siguiente año tendrían que salir otras 7 mil 416 unidades, es decir, de las 32 mil concesiones que teníamos registradas, solo podrían estar operando del orden de 6 mil o 7 mil vehículos, cosa que es inaceptable", afirmaron.
Usuarios insisten en deficiencia del transporte público de NL ante aumento en tarifa
Tras la aprobación del incremento en la tarifa general, pasajeros evaluaron el servicio de los camiones de ruta durante el 2024.
La mayoría de ellos manifestó que aun en tiempos de vacaciones, las rutas presentan un servicio deficiente en distintos aspectos, desde la puntualidad hasta las condiciones en que se encuentran las unidades.
También hubo quien externó la necesidad de crear una alternativa para las personas de la tercera edad, pues un gran sector de esta población no cuenta con la facilidad de manejar la aplicación con la que se adquiere el pasaje.
“No te reciben dinero… hay que traer tarjeta, si no, no te suben, te bajan”.
“Muchos no sabemos eso (utilizar Urbani), pues hay que aguantar”, mencionó un adulto mayor que no tiene celular.
Los usuarios consideran que debería de ser válida la opción de pago en efectivo por distintos factores, como lo es la falta de información para los adultos mayores.
- Te recomendamos ¿Cuándo inicia el alza a la tarifa del transporte público en Nuevo León? Comunidad
ng