Milenio logo

Artesanías con chaquira, riqueza heredada por generaciones en Pahuatlán, Puebla

Esta artesanía consiste en la labor de unir pequeñas cuentas, también llamadas chaquiras, con un hilo o alambre delgado usando una aguja de coser sobre una tela.

David Meléndez
Puebla /

La elaboración de artesanías con chaquira es una de las principales características de los habitantes de San Pablito, Pahuatlán, quienes usan con maestría las técnicas que se han ido heredando de generación en generación para poderlas preservar, siendo el caso de Alejandra Rojas un ejemplo de ello.

Esta artesanía consiste en la labor de unir pequeñas cuentas, también llamadas chaquiras, con un hilo o alambre delgado usando una aguja de coser sobre una tela.

Puebla prepara albergues en zonas vulnerables por bajas temperaturas | EsImagen | Diseño Milenio
Puebla prepara albergues en zonas vulnerables por bajas temperaturas | EsImagen | Diseño Milenio

MULTIMEDIOS Puebla visitó el Pueblo Mágico que se ubica en la Sierra Norte de la entidad, para conocer de cerca algunas de las actividades que se realizan en dicha demarcación y que lo vuelven un lugar inolvidable para los turistas.

De esta manera, uno de los objetos que más resalta son los múltiples productos que se elaboran con chaquira, los cuales van desde collares, aretes y pulseras, hasta cinturones y gorras.

Dichos artículos son elaborados con esmero por habitantes del municipio como Alejandra, quien relató a esta casa editorial que la elaboración de dichos productos los aprendió a los ocho años de edad, gracias a las enseñanzas de su madre.

En este sentido, indicó que ahora es ella quien le enseña a sus hijos cómo hacer los diferentes productos, al referir que es la forma con la que contribuye a la preservación de los mismos.

“Aprendí desde los ocho años porque me enseñó mi mamá y ahora yo se lo enseño a mis hijos, es algo bonito y más que nada por dar a conocer todo lo que se puede hacer con la chaquira”, declaró.

Bajo dicho escenario, señaló que para ella es un orgullo el elaborar las diversas artesanías, destacando el trabajo que conlleva cada una de ellas así como los diferentes colores y diseños que se usan.

Alejandra Rojas indicó que los productos que hacen son variados, siendo los más tradicionales los collares, aretes y pulseras, las cuales tardan en hacerse hasta una hora de tiempo, mientras que en piezas que son más complejas se requiere de más tiempo.

Sin embargo, con el paso del tiempo, también han ido innovando, por lo cual han comenzado a hacer gorras con chaquira, además de emplear a los personajes de moda para el gusto de los visitantes.

“Es bonito y como también nos gusta vamos mejorando o innovando las piezas, luego nos guiamos de la moda que se ve en la televisión y de ahí nos vamos inspirando para crear una nueva pieza”, expresó.

Añadió que, el precio de cada obra es muy variado; sin embargo, el valor que le da el trabajo que realiza cada persona genera un plus.

Ante esta situación, Alejandra hizo una invitación a los turistas locales y extranjeros para que visiten Pahuatlán y conozcan más sobre el trabajo que realizan, al afirmar que es una forma de conocer más de este Pueblo Mágico, conformado mayormente por indígenas Nahuas y Otomíes.

Las personas que visiten esta demarcación de la entidad poblana podrán encontrar en su Zócalo una gran variedad de puestos que ofrecen los diversos productos artesanales hechos con chaquira.

Esto, al ser una de las principales actividades que realizan los habitantes de la comunidad de San Pablito, cerca de la cabecera municipal y que también es reconocida por la fabricación del papel amate.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.