El gobierno de la Ciudad anunció el programa regularización de predios, donde se beneficiarán a 60 mil personas de 150 asentamientos que heredaron de anteriores administraciones.
En conferencia de prensa, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, destacó que el crecimiento de la ciudad ha hecho que muchas familias se asienten en zonas irregulares en búsqueda de un patrimonio, pero el compromiso de la administración es dar certeza jurídica a la población y seguridad patrimonial.
“Hoy queremos dar a conocer este programa municipal de ordenamiento, registro, reconocimiento y escritura de asentamientos irregulares humanos que involucra beneficios para los ciudadanos”, enfatizó la presidenta.
No obstante, la presidenta solicitó a los ciudadanos no caer en ningún tipo de engaño por parte de personas que hacen negocio engañando a la gente, por ello los trabajadores del ayuntamiento estarán bien identificados para realizar la visita a los ciudadanos que se encuentran en estos predios irregulares.
A su vez, la secretaria del Ayuntamiento, Liza Aceves López, resaltó que es el programa más ambicioso en la historia del municipio de Puebla, pues se regularizarán 150 asentamientos humanos, que hasta el día de hoy cuentan con un proceso que los ha catalogado como irregulares.
Ante esto, señaló que será a través de la dirección de Bienes Patrimoniales que se enfocará a este programa, por lo que estos predios se encuentran en suelos accesibles, económicos y sin servicios básicos.
Refirió que en algunos casos son ejidales que fueron heredados por familiares y en otros casos porque en el mercado se ofertan con bajo precio por organizaciones o personas que están lucrando con la tierra, por ello destacó que es un compromiso del ayuntamiento que los capitalinos cuenten con esa certeza jurídica de un patrimonio y tener desarrollo urbano.
La funcionaria municipal precisó que se realizarán trabajos en registro y reconocimiento oficial para otorgarle un nombre y se integren al desarrollo urbano en el tema de servicios públicos y finalmente contar con sus escrituras. Aclaró que las escrituras estarán a cargo del Colegio de Notarios.
Asimismo, recalcó que con estos 150 asentamientos se beneficiarán a 60 mil personas y agregó que esta es una cifra histórica debido a que la meta de anteriores administraciones solo tenían 129 predios a regularizar.
“Heredamos 206 asentamientos irregulares, pero depuramos la lista y serán 150. Es una cifra superior a las anteriores administraciones, pero no hay un padrón o cifra exacta de cuántos existen en total en toda la capital”, puntualizó la secretaria.
Es importante señalar que se han identificado predios en esta situación en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, en la zona de la Autopista y en el sur de la ciudad.
mpl