Mientras subía por el elevador, conversó con algunos alumnos quienes rápidamente sacaron sus teléfonos para tomarse la selfie y la felicitaron por su primer informe.
A paso apresurado, Lilia Cedillo Ramírez salió del ascensor y se encontró con su staff que en número no superaban los dedos de una mano. Tiene un equipo cercano compacto. Atrás quedaron aquellos rectores que se hacían acompañar de todo un séquito de colaboradores. La rectora ingresó a un anexo de su oficina en Ciudad Universitaria donde el equipo de MULTIMEDIOS teníamos todo preparado: las luces, los micrófonos, la cámara fotográfica y la de video. Nos saludó, conversó brevemente y la entrevista comenzó.
“Me siento muy contenta y satisfecha de la labor que hemos realizado todos los universitarios porque el informe lo presento yo pero es el trabajo de toda la comunidad universitaria.”
Si bien el primer año de su rectorado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lo vivió en medio de las dificultades provocadas por la pandemia del covid-19 que forzó un modelo de clases a distancia al tiempo que se brindó apoyo a quienes vivieron las adversidades de la enfermedad, ella sabe que ahora el gran reto es consolidar su Plan de Desarrollo Institucional y para lograrlo, requiere de recursos que vayan destinados dentro del Paquete Económico y Presupuesto de la Federación y del estado.
“Nosotros estamos optimistas, pensamos que en el peor de los casos nos quedemos con el presupuesto que hemos ejercido, pero obviamente tenemos mucha esperanza de qué podamos tener acceso a un mayor número de recursos, de proyectos, de convenios y en ese sentido hay una muy buena cercanía con los gobiernos.”
Desde su punto de vista, ¿considera que hay compromiso por parte de los legisladores para ver el aporte a la ciencia y a la investigación como uno de los ejes medulares para la transformación del país?
“Yo creo que algunos sí tienen mucha claridad sobre la importancia que tienen (…) creo que hay esa sensibilidad en muchos de los legisladores y nuestra institución también abona en ese sentido, porque se está viendo un uso transparente de los recursos encaminados a lo que debe ser. Entonces, eso les da la tranquilidad a nivel legislativo”.
¿Están preparados para que venga un presupuesto menor al que tuvieron este año?
“Siempre es una posibilidad (…) si viene un recorte implica tomar acciones en el interior; entonces, sí estamos claros de eso y también prepararnos para ello”.
¿Dónde ha mostrado interés el gobierno del estado de poder realizar trabajo en conjunto, de qué regiones estaríamos hablando?
“Nosotros todavía no hemos determinado dónde. Sí hay 32 sitios donde el gobierno del estado tiene interés de crecer en cuanto a la oferta educativa, entonces vamos a valorar en cuál es donde nosotros vamos a invertirle”.
La también doctora en Microbiología se siente entusiasmada de que los recursos para el 2023 logren ser mayores a los 7 mil 769 millones 696 mil 962 pesos asignados para este 2022 debido a que la BUAP es una institución que está entregando buenos resultados y que está comprometida con el desarrollo de la juventud, por lo que significa apostarle a un proyecto seguro.
CHM