La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que el jueves 23 de enero, se tiene previsto realizar una reunión con familiares de personas desaparecidas para crear una ruta de trabajo conjunta.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina detalló que desde el gabinete para la construcción de la paz ya se está creando una estrategia que los ayude a comprometerse más con la búsqueda y fortalecer las herramientas de trabajo.
"Para nosotros es prioritario el tema de las y los desaparecidos y sobretodo mecanismos que contribuyan a poder coadyudar en estos casos", enfatizó.
- Te recomendamos México expone avances en primer congreso de Desapariciones Forzadas en Suiza Política

Por su parte la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde, dijo que desde su dependencia trabajará para fortalecer la búsqueda de desaparecidos.
Asimismo, dijo que ya se determinaron los grupos de las madres buscadoras y los colectivos con los que se van a trabajar en conjunto con las demás dependencias para lograr una mayor coordinación.
¿Qué sucedió con el caso de Jael Monserrat?
Esta reunión se da a partir de que está mañana la Fiscalía confirmó que tras los estudios de genética, antropología, odontología y criminalística se pudo establecer que los restos localizados en noviembre de 2024 corresponden a Jael Monserrat, quien fue vista por última vez en julio de 2020.
Jael Monserrat desapareció hace cinco años en la alcaldía Iztapalapa, y sus restos fueron hallados en el Ajusco. De acuerdo con el recorrido que realizó el C5, Jael fue vista por última vez en el restaurante Potzollcalli ubicado en el Eje 5 Sur y Calzada de la Viga.
Cabe mencionar que Jacqueline Palmeros, madre de la joven, se volvió buscadora tras la desaparición de su hija y forma parte del colectivo "Una luz en el camino", quiénes desde hace años realizan búsquedas en distintas zonas de la ciudad con el objetivo de encontrar a sus familiares.
JMG