Milenio logo

Citan a municipios de Nuevo León con mayor incidencia delictiva contra mujeres

Según estadísticas, los delitos contra las mujeres han aumentado, pero la secretaria Graciela Buchanan lo atribuyó a la confianza que existe para denunciar.

Sandra González Cortés
Monterrey, Nuevo León /

Alcaldes y mandos policíacos de Escobedo, Juárez, Monterrey y Pesquería fueron citados a la reunión de seguridad en materia de delitos cometidos contra las mujeres, para presentarles los diagnósticos situacionales y generar acciones para combatir delitos.

De acuerdo con las estadísticas, los delitos contra las mujeres han aumentado, pero la secretaria de la Mujer, Graciela Buchanan, lo atribuyó a la confianza que existe en las instituciones.

TecMilenio en Monterrey. Agustín Martínez
TecMilenio en Monterrey. Agustín Martínez
"Pues nos falta que nos baje la incidencia delictiva, porque desafortunadamente tenemos la percepción de una mayor confianza en las autoridades y hay muchísima más denuncia. ¿Qué quiere decir? El que haya más denuncia y más reportes no quiere decir que haya necesariamente más violencia, sino que ya estaba ahí. Pero una, hay que conocer cuáles son las violencias".
"Cuando se normaliza la violencia y no conoces los diferentes tipos de violencia, pues no lo puedes reportar y denunciar porque no sabes que la estás sufriendo. Mucha de la violencia que vimos que se reporta en Pesquería es psicológica y antes normalizaban el maltrato, la denigración, la denostación hacia las mujeres como una forma normal de comportamiento", señaló.

La reunión se realizó en el Palacio de Gobierno con los municipios incluidos en la Alerta de Violencia de Género, excepto Pesquería. Este municipio fue requerido debido al incremento que ha tenido de este tipo de delitos, atribuido al crecimiento poblacional, explicó la funcionaria estatal.

"Lo que pasa es que nosotros hacemos un comparativo con el índice poblacional, ¿sí? Entonces, y vemos que, pues, ha aumentado el delito de violencia familiar, importante, en Pesquería, que ha aumentado, hay algunos delitos sexuales. Entonces, siendo poca la población comparativamente con la metrópoli, ¿verdad? Pues se requiere una focalización y una atención", indicó.

Entre los hallazgos que detectan en el diagnóstico están:

  • Zonas con mayor incidencia delictiva
  • Centros educativos cercanos a lugares de venta de alcohol o centros de salud
  • Perfiles de los agresores
"No solamente tener estadísticas, no solamente ver datos, sino generar acciones. Y la petición de hoy fue de una servidora y que el acuerdo que se tomó fue, pues vamos a trabajar en colaboración, porque las víctimas, en el caso de las mujeres, las niñas y los niños, pues no conocen de límites geográficos de municipios, ¿verdad? De la primera respuesta que es tan importante de los municipios y de la trascendencia de llegar a tiempo para atender un asunto y que no traspase", dijo.

Buchanan Ortega agregó que desde hace un año buscan que los municipios de Salinas Victoria y Ciénega de Flores sean incluidos en la Alerta de Violencia de Género, pero la Federación no ha avanzado en el tema.

mrg

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.