Como parte de las acciones de coordinación entre Guadalajara y Zapopan, implementan Código Infarto, una herramienta que permitirá brindar atención oportuna a pacientes con infarto agudo a miocardio.
- Te recomendamos ¿Sabías que en México 1 de cada 4 personas sufre un infarto cerebral? Ciencia y Salud
Con este protocolo se logra trombolizar a todos los pacientes antes de los diez minutos, después de arribar a la unidad de atención y canalizarlos a un hospital con servicio de hemodinamia en un lapso de una hora.
“Lo más relevante es la capacitación, en la que el 100 por ciento de nuestro personal médico —tanto en formación como titulado— esté capacitado y preparado para identificar los primeros signos de un infarto, y con esto poder derivarlo oportunamente para evitar una complicación o el fallecimiento de un paciente”, explicó Salvador García Uvence, director general de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.
Los objetivos de la activación del Código Infarto de manera conjunta son agilizar el diagnóstico, la atención, el tratamiento, la movilidad y derivación de los pacientes a un hospital de tercer nivel. La activación de manera coordinada entre Guadalajara y Zapopan implicará la unificación de protocolos de atención, así como el intercambio de medicamentos y material en una urgencia médica de este tipo.
“En la comunicación intermunicipal, si tenemos más de un evento simultáneo o más pacientes con un fenómeno de infarto del miocardio, no importa en cuál de los dos municipios se encuentre el ciudadano, va a tener más de una oportunidad de ser atendido profesionalmente por un equipo multidisciplinario”, detalló Miguel Ochoa Plascencia, director general Servicios de Salud del Municipio de Zapopan.
De esta manera, se garantizará una respuesta oportuna las 24 horas del día en Guadalajara y en Zapopan.
MC