Milenio logo

Cofoce en Guanajuato asegura que el flujo de exportaciones a EU no disminuirá con Donald Trump

Luis Ernesto Rojas Ávila sostuvo que no se debe tomar una postura fatalista ante el inicio del mandato presidencial de Donald Trump.

Juan Pablo Hernández
GuanajuatoAsegura Cofoce que flujo de exportaciones a EU no /

El director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), Luis Ernesto Rojas Ávila, afirmó que las exportaciones y la amplia relación comercial entre México y Estados Unidos no se detendrán aun cuando el actual presidente de aquel país, Donald Trump, implemente medidas como el alza de aranceles.

El funcionario estatal sostuvo que no se debe tomar una postura fatalista ante el inicio del mandato presidencial de Donald Trump y es que aseguró que, debido a su perfil de empresario, no realizará acciones que pongan en peligro el poder adquisitivo de los estadounidenses.

Migrantes originarios de Guanajuato
Migrantes originarios de Guanajuato
"México y Estados Unidos estamos engranados en todos los sentidos: cultural, político, diplomático, genéticamente, pero sobre todo económicamente", subrayó. 

Enumeró que desde hace varios años México es el principal socio comercial de Estados Unidos, mientras que los estadounidenses históricamente son los principales inversores y por ello Donald Trump no pondrá en peligro dicha estabilidad y relación entre vecinos.

"Si lo llegara a hacer, serían medidas temporales, serían (aumentos) de aranceles temporales y sobre todo hay que recordar que el verdadero objetivo de Trump, que a él le preocupa… es el tema automotriz", enfatizó.

Comentó que otro gran objetivo de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos será la realización de acciones para bloquear a China y que los automóviles se sigan produciendo con acero y compuestos realizados en suelo estadounidense.

Ante la promesa de imponer alzas arancelarias a productos elaborados en México, enfatizó que esto afectaría en demasía a los habitantes del país vecino debido a que diversos productos aumentarían sus precios de venta al público.

Por último, aseguró que las empresas mexicanas y las autoridades gubernamentales deben ser más competitivas y desarrollar políticas públicas encaminadas a fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas y hacer frente a esta situación.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.