La primera semana de enero superó en casos confirmados de covid-19 a la recta final del 2023, hasta el último corte realizado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se reportaron 55 personas con este padecimiento.
La temporada invernal y las bajas temperaturas son factor importante para que en el virus viaje a través del ambiente al igual que otras enfermedades como la influenza.
- Te recomendamos Jalisco anuncia aplicación de vacuna contra covid-19 a grupos vulnerables Comunidad

“Mira la semana de finales del año tuvimos 31 casos de covid-19, durante esta semana que es la primer semana del año tenemos 55 casos lo que nos da un acumulado de toda la pandemia no sólo de este año sino de toda la pandemia. Además de 717 mil casos en el Estado, pero en números específicos cerramos con 31 y esta semana tuvimos 55”, señaló Ana Gabriela Mena, directora general de Salud Pública de la SSJ.
El inicio de la venta del biológico de Pfizer en farmacias de Jalisco no ha frenado el contagio, se debe tomar en cuenta que dicha dosis refuerza el sistema inmunológico provocando que disminuya la posibilidad de que los síntomas de la enfermedad sean graves o mortales.
“No se descarta que aunque yo me vacune pueda llegar a infectarme lo que sí, sucede es que esta vacunación va a proteger para que yo pueda presentar una forma grave que me lleguen hospitalizar o tener una lamentable de defunción, es esa principal función que tienen estas vacunas de que puedan reducir el riesgo de hospitalización y de defunciones”, detalló.
¿Cuáles son las medidas para prevenir la propagación de covid-19?
Las medidas sanitarias como el lavado de manos, el alcohol en gel y el estornudo de cortesía continúan vigentes para reducir la posibilidad de contagio, al igual que si resulta positiva la prueba se recomienda aislarse para no propagar más dicho virus.
MC