¿Cuánto cuesta el boleto para la Cineteca Nacional, recinto emblemático con años de antigüedad?

La Cineteca muestra filmes de México, Estados Unidos, Francia, Alemania, Austria, Rusia, entre otros

La Cineteca Nacional tiene gran variedad de películas de otros países. |ESPECIAL
Claudia Flores
Ciudad de México /

Uno de los centros de entretenimiento más antiguos y excepcionales del país es la Cineteca Nacional, recinto que tiene historia y donde se han proyectado decenas de películas de diversos géneros.

En este lugar hay gran variedad de películas no comerciales, de arte y de género. En su cartelera se presumen filmes de México, Estados Unidos, Francia, Alemania, Austria, Rusia, entre otros. Sin embargo, si tienes duda para conocer el costo de la entrada, aquí en MILENIO te contamos.

¿Cuánto cuesta el boleto para entrar a la Cineteca Nacional?

La Cineteca Nacional informó que el precio del boleto variará, respecto al día y tipo de función. A continuación te damos la información:

  • $70 pesos: entrada general de jueves a lunes.
  • $50 pesos: los martes y miércoles.
  • $70 pesos: general de viernes a domingo.
  • $80 pesos: costo para dos personas de viernes a domingo.
  • $30 pesos martes y miércoles: para estudiantes, menores de 25 años, maestros o INAPAM, con credencial vigente.
  • $50 pesos: para estudiantes, maestros y adultos mayores martes y miércoles.

Para ver la cartelera de la Cineteca Nacional, para ver las películas que tiene disponible día a día, podrás ingresar al siguiente enlace

Historia de la Cineteca Nacional

Este emblemático lugar fue inaugurado el 17 de enero de 1974, con la proyección de la película "El compadre Mendoza" (1933), y dirigida por Fernando de Fuentes.

La cartelera cambia constantemente en la sala de cine.

La Cineteca se fundó con un propósito claro: preservar el patrimonio fílmico nacional e internacional, y promover la cultura cinematográfica, a través de la exhibición, conservación e investigación del cine.

Desde su creación, este recinto ha sido un referente en la preservación del cine mexicano y mundial, ofreciendo un espacio dedicado a la reflexión y al disfrute del séptimo arte.

Originalmente, la Cineteca Nacional se construyó en uno de los foros de los Estudios Churubusco, un lugar emblemático de la industria cinematográfica en México. En sus inicios, contaba con dos salas de proyección abiertas al público, conocidas como el Salón Rojo y la Sala Fernando de Fuentes. Estas salas se convirtieron en el centro de muchas proyecciones de cine nacional e internacional.

En 1980, con el objetivo de ampliar su alcance y promover el cine de vanguardia, la Cineteca inauguró por primera vez el Foro Internacional de la Cineteca, un espacio exclusivo para la proyección de películas de realizadores emergentes y propuestas innovadoras, buscando ser un escaparate de la cinefilia más actual.

Sin embargo, en marzo de 1982, un devastador incendio destruyó gran parte de las instalaciones originales de la Cineteca. A raíz de este trágico suceso, se inició un importante proceso de reconstrucción y renovación.

En 1984, la Cineteca fue reinaugurada en una nueva ubicación: la Plaza de los Compositores, situada en Avenida México-Coyoacán, número 389, en la Ciudad de México.

En marzo de 1982, un devastador incendio destruyó gran parte de las instalaciones originales de la Cineteca | (Especial)

Esta nueva sede permitió continuar con su misión de difusión cinematográfica, mientras que se incorporan nuevas instalaciones modernas para recibir a un público cada vez más amplio y diverso.

En los últimos años, la Cineteca Nacional ha continuado con su proceso de modernización. En 2011, bajo la gestión del Consejo Nacional para las Culturas y las Artes, se emprendió un proyecto de ampliación y modernización que incluyó la construcción de cuatro salas adicionales y un foro al aire libre, lo que permitió aumentar la capacidad de proyección y ofrecer una mayor variedad de actividades culturales.

Estas nuevas instalaciones refuerzan el compromiso de la Cineteca con la educación cinematográfica, la preservación de la memoria fílmica y el fomento de la cultura visual en México.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.